Más de 20 directivos de Comunicación y Marketing de Alicante se reunieron para analizar las tendencias del sector

Escuchar, ver y opinar. Esa ha sido la clave del “Focus Group: Estrategias Avanzadas en la toma de decisiones” donde, guiados por especialistas, más de veinte directivos de Comunicación y Marketing de empresas de primer nivel de la provincia de Alicante han identificado y debatido las tendencias reales vinculadas a la toma de decisiones directivas vinculadas con el branding, marketing y comunicación, con la finalidad de destacar la relevancia de estos departamentos dentro de las empresas para la construcción de marca y el desarrollo de campañas. 

El encuentro, organizado por GrupoIdex y Kártica, ha tenido formato de “Focus Group” donde se ha realizado una investigación de mercado a través de la puesta en conjunto de la visión de un grupo de expertos. Se ha dividido en tres apartados donde se han analizado: las motivaciones del consumidor analizando la figura del CEO o director de Marketing como consumidores de productos y servicios; las motivaciones de categoría basados en marketing, comunicación y branding y por último las motivaciones específicas de las marcas.

Conclusiones y tendencias del sector en Alicante
Durante la reunión se trataron temas referentes a la apuesta de las empresas por la marca y el producto. Según Lidia Pelluch, mk manager de Martinelli, “solemos buscar el equilibrio entre la campaña de marca y la campaña de producto. Trabajamos con las emociones, más que con la venta directa. Nuestro reto es que se entienda”. Sin embargo, “muchas veces hacemos campaña de producto para que la gente los conozca y perdemos la oportunidad de hacer marca. Sin duda, la cultura de la marca tiene mayor rentabilidad”, afirmó Davinia Guilló, subdirectora de comunicación, marketing y responsabilidad social en Ribera Salud.

También se analizó la comunicación interna de la marca. Rosa Ruiz, directora de comunicación de Quirón, asegura que “hay nuevas formas de conectar con el talento interno de las empresas. ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? La fidelización de la marca potencia el sentimiento de pertenencia de los empleados”.

Manuel Olano, marketing manager de ElPozo, opina que “la experiencia de uso de marca tiene que salir de su entorno habitual. Tenemos que salirnos de ese entorno que ya conocemos y experimentar”. Por su lado, Francisco Setín, director de comunicación de PLD Spaces, cree que “es fundamental trabajar sobre las motivaciones para mantener el posicionamiento de marca y no perder el sitio en el mercado”.

El evento ha contado con la participación de: Manuel Olano, marketing manager de ElPozo; Senti Bernabeu, directora de marketing de Forty Gestion; Esther Guilabert, secretaria general de la CEV; Andrés Alejandro Pinate, creative and strategic marketing director de Grupo Soledad; Lidia Pelluch, mk manager en Martinelli; María Paya, gerente de comunicación y responsabilidad corporativa de Verne; Javier Zapata, director comercial y marketing de Terra Natura y Aqua Natura y Ainhoa Hernández, delegada comercial de Chocolates Clavileño.

También Davinia Guilló, subdirectora de comunicación, marketing y responsabilidad social en Ribera Salud; Rosa Ruiz, directora de comunicación de Quirón; Alma Gomis, directora de marketing y comunicación de ACTECO; Pilar Matea, directora de grandes cuentas de Grupo Alacant; Alejandra Fraile, directora de marketing de Musgrave España; Pedro Albadalejo, ecommerce and marketing manager de WebImpacto; Francisco Setín, director de comunicación de PLD Spaces; Rubén Fernández, director general de GrupoIdex; Ángel González, director creativo de GrupoIdex.



Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.