El Instituto Gil-Albert distribuye 45.500 euros en ayudas a la investigación y premios a tesis doctorales (para la provincia de Alicante)

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha publicado la resolución de las Ayudas a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 2023 para respaldar, un año más, la elaboración de tesis doctorales y trabajos de estudiantes de la provincia. La convocatoria ha repartido este año 48.500 euros entre las distintas modalidades, tras ampliar el número de proyectos de investigación de dos a cinco.

Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades y apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras. 

Las ayudas prestan especial atención a los temas que se vinculan a la provincia de Alicante- a su patrimonio lingüístico, literario, humanístico, científico, artístico e histórico. Asimismo, la selección de trabajos procura el equilibrio entre las ayudas a proyectos vehiculados en valenciano y en castellano.

Las ayudas a Proyectos de Investigación se han concedido a cinco propuestas, todas ellas dotadas con 8.000 euros cada una.

La primera de Josep Bernabeu, Ángeles Ruiz, Ana Inés Antón y María Tormo gira en torno a la gastronomía alicantina con la obra de Antonio González Pomata y Menjars de la Terra; le sigue el estudio sobre el industrial Enrique Carbonell elaborado por Isker Torrecillas y María Teresa Gómez Reus; un inventario de los fondos documentales del Museo Enrique Lledó de Busot firmado por Violeta Martínez Lledó, Amelia Martínez Lledó y Amelia Lledó; el proyecto de Mª Teresa Riquelme sobre Rafael Azuar y, por último, el trabajo de Carlos Pérez Izquierdo sobre las campanas del casco antiguo de Alicante.

Las tesis doctorales seleccionadas han sido ‘Método Momo. Una propuesta metodológica arte+educativa de mediación cultural crítica desarrollada en el contexto de los espacios expositivos de la UMH’ de Alejandro Moltó y ‘Tradición y continuidad de las producciones cerámicas a mano entre el Bronce final y el Hierro antiguo: Peñanegra y la Fonteta’ de Irene Vinader, que recibirán 2.000 euros cada uno. Asimismo, las ayudas al desarrollo de tesis doctorales, dotadas con 1.000 euros cada una, han recaído en los trabajos de Mª Teresa Albero, Álvaro Martínez Alfaro y Luis Enrique Guerra.

En cuanto a los Trabajos Fin de Master, Gabriel Moreno y Laura Sellés han recibido 500 euros cada uno por sus estudios sobre el callejero histórico de Elda y sobre la diversidad sexoafectiva y de identidad de género en Secundaria, respectivamente.

Por último, se ha concedido 250 euros a Sara Gómez Vidal y a David Navarro por sus Trabajos Fin de Grado sobre la Guerra de la Independencia en Alcoy y Cocentaina y sobre la frontera marítima en Elche y el Cap de L’Aljub en los siglos XIV-XV, respectivamente.

Actividades

Por otra parte, el Instituto Juan Gil-Albert comienza la semana en la Casa Bardin con un concierto esta tarde para trombón, clarinete y piano a cargo de José Rafael Navarro, José Vicente Menor y Eduardo Ramírez.

Además, mañana tendrá lugar la presentación del documental Cicle de vida i rituals de dol del Museu de la Paraula de Banyeres de Mariola, un recorrido por los ritos y costumbres de la localidad, conservados a lo largo de la historia.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos