El Instituto Gil-Albert distribuye 45.500 euros en ayudas a la investigación y premios a tesis doctorales (para la provincia de Alicante)

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha publicado la resolución de las Ayudas a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 2023 para respaldar, un año más, la elaboración de tesis doctorales y trabajos de estudiantes de la provincia. La convocatoria ha repartido este año 48.500 euros entre las distintas modalidades, tras ampliar el número de proyectos de investigación de dos a cinco.

Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades y apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras. 

Las ayudas prestan especial atención a los temas que se vinculan a la provincia de Alicante- a su patrimonio lingüístico, literario, humanístico, científico, artístico e histórico. Asimismo, la selección de trabajos procura el equilibrio entre las ayudas a proyectos vehiculados en valenciano y en castellano.

Las ayudas a Proyectos de Investigación se han concedido a cinco propuestas, todas ellas dotadas con 8.000 euros cada una.

La primera de Josep Bernabeu, Ángeles Ruiz, Ana Inés Antón y María Tormo gira en torno a la gastronomía alicantina con la obra de Antonio González Pomata y Menjars de la Terra; le sigue el estudio sobre el industrial Enrique Carbonell elaborado por Isker Torrecillas y María Teresa Gómez Reus; un inventario de los fondos documentales del Museo Enrique Lledó de Busot firmado por Violeta Martínez Lledó, Amelia Martínez Lledó y Amelia Lledó; el proyecto de Mª Teresa Riquelme sobre Rafael Azuar y, por último, el trabajo de Carlos Pérez Izquierdo sobre las campanas del casco antiguo de Alicante.

Las tesis doctorales seleccionadas han sido ‘Método Momo. Una propuesta metodológica arte+educativa de mediación cultural crítica desarrollada en el contexto de los espacios expositivos de la UMH’ de Alejandro Moltó y ‘Tradición y continuidad de las producciones cerámicas a mano entre el Bronce final y el Hierro antiguo: Peñanegra y la Fonteta’ de Irene Vinader, que recibirán 2.000 euros cada uno. Asimismo, las ayudas al desarrollo de tesis doctorales, dotadas con 1.000 euros cada una, han recaído en los trabajos de Mª Teresa Albero, Álvaro Martínez Alfaro y Luis Enrique Guerra.

En cuanto a los Trabajos Fin de Master, Gabriel Moreno y Laura Sellés han recibido 500 euros cada uno por sus estudios sobre el callejero histórico de Elda y sobre la diversidad sexoafectiva y de identidad de género en Secundaria, respectivamente.

Por último, se ha concedido 250 euros a Sara Gómez Vidal y a David Navarro por sus Trabajos Fin de Grado sobre la Guerra de la Independencia en Alcoy y Cocentaina y sobre la frontera marítima en Elche y el Cap de L’Aljub en los siglos XIV-XV, respectivamente.

Actividades

Por otra parte, el Instituto Juan Gil-Albert comienza la semana en la Casa Bardin con un concierto esta tarde para trombón, clarinete y piano a cargo de José Rafael Navarro, José Vicente Menor y Eduardo Ramírez.

Además, mañana tendrá lugar la presentación del documental Cicle de vida i rituals de dol del Museu de la Paraula de Banyeres de Mariola, un recorrido por los ritos y costumbres de la localidad, conservados a lo largo de la historia.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.