El Instituto Gil-Albert distribuye 45.500 euros en ayudas a la investigación y premios a tesis doctorales (para la provincia de Alicante)

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha publicado la resolución de las Ayudas a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 2023 para respaldar, un año más, la elaboración de tesis doctorales y trabajos de estudiantes de la provincia. La convocatoria ha repartido este año 48.500 euros entre las distintas modalidades, tras ampliar el número de proyectos de investigación de dos a cinco.

Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades y apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras. 

Las ayudas prestan especial atención a los temas que se vinculan a la provincia de Alicante- a su patrimonio lingüístico, literario, humanístico, científico, artístico e histórico. Asimismo, la selección de trabajos procura el equilibrio entre las ayudas a proyectos vehiculados en valenciano y en castellano.

Las ayudas a Proyectos de Investigación se han concedido a cinco propuestas, todas ellas dotadas con 8.000 euros cada una.

La primera de Josep Bernabeu, Ángeles Ruiz, Ana Inés Antón y María Tormo gira en torno a la gastronomía alicantina con la obra de Antonio González Pomata y Menjars de la Terra; le sigue el estudio sobre el industrial Enrique Carbonell elaborado por Isker Torrecillas y María Teresa Gómez Reus; un inventario de los fondos documentales del Museo Enrique Lledó de Busot firmado por Violeta Martínez Lledó, Amelia Martínez Lledó y Amelia Lledó; el proyecto de Mª Teresa Riquelme sobre Rafael Azuar y, por último, el trabajo de Carlos Pérez Izquierdo sobre las campanas del casco antiguo de Alicante.

Las tesis doctorales seleccionadas han sido ‘Método Momo. Una propuesta metodológica arte+educativa de mediación cultural crítica desarrollada en el contexto de los espacios expositivos de la UMH’ de Alejandro Moltó y ‘Tradición y continuidad de las producciones cerámicas a mano entre el Bronce final y el Hierro antiguo: Peñanegra y la Fonteta’ de Irene Vinader, que recibirán 2.000 euros cada uno. Asimismo, las ayudas al desarrollo de tesis doctorales, dotadas con 1.000 euros cada una, han recaído en los trabajos de Mª Teresa Albero, Álvaro Martínez Alfaro y Luis Enrique Guerra.

En cuanto a los Trabajos Fin de Master, Gabriel Moreno y Laura Sellés han recibido 500 euros cada uno por sus estudios sobre el callejero histórico de Elda y sobre la diversidad sexoafectiva y de identidad de género en Secundaria, respectivamente.

Por último, se ha concedido 250 euros a Sara Gómez Vidal y a David Navarro por sus Trabajos Fin de Grado sobre la Guerra de la Independencia en Alcoy y Cocentaina y sobre la frontera marítima en Elche y el Cap de L’Aljub en los siglos XIV-XV, respectivamente.

Actividades

Por otra parte, el Instituto Juan Gil-Albert comienza la semana en la Casa Bardin con un concierto esta tarde para trombón, clarinete y piano a cargo de José Rafael Navarro, José Vicente Menor y Eduardo Ramírez.

Además, mañana tendrá lugar la presentación del documental Cicle de vida i rituals de dol del Museu de la Paraula de Banyeres de Mariola, un recorrido por los ritos y costumbres de la localidad, conservados a lo largo de la historia.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.