El primer hotel de Rafa Nadal y Meliá en Mallorca adelanta su fecha de inauguración (con una marca de estilo mediterráneo)

ZEL es también una marca que le está dando grandes satisfacciones en captación de talento ya que, según ha detallado Gabriel Escarrer, “estamos recibiendo un aluvión de peticiones para formar parte del equipo, no sólo para trabajar en el hotel sino también en su oferta de restauración y en su beach club en manos de la empresa especializada El Beso. Todos ellos se sienten identificados con los valores de Rafa Nadal y de Meliá, con una marca capaz de transmitir esos valores al cliente externo e interno, pero también a proveedores e inversores y accionistas que quieren participar en el proyecto”.

Esta inesperada respuesta ha hecho que en Meliá hayan adelantado los plazos, ya que si cuando hace seis meses se presentó la nueva marca (Rafa Nadal y Meliá lanzan una nueva marca de hoteles lifestyle de lujo) se hablaba de 20 hoteles firmados en cinco años, ahora se espera alcanzar esta cifra en un año menos. En este sentido, Escarrer ha subrayado que “es la marca de nuestro portfolio que porcentualmente más va a crecer”.

ZEL ha demostrado que no tiene problemas para atraer talento, inversores y proveedores, sean patrocinadores de Nadal o no, que quieren participar con su marca en la expansión”, como ha destacado Gabriel Escarrer.

Estrategia de Meliá para retener talento

Precisamente la gestión del talento es otro de los retos que afronta el sector y también Meliá, que en junio habrá recuperado prácticamente las plantillas de 2019, con 11.274 empleados frente a los 11.957 de hace cinco años, y una rotación voluntaria de plantilla en España de sólo el 6%, nivel similar también al de 2019.

Pero Meliá quiere seguir mejorando la captación de talento con una serie de iniciativas que ha enumerado su vicepresidente ejecutivo:

- “Potenciar la colaboración con más de 80 entidades técnicas. Echamos de menos un mayor esfuerzo en formación universitaria y profesional para adaptarse a las demandas de la industria, por ejemplo formando más perfiles digitales, especializados en experiencias y sostenibilidad. Pasa en todos los sectores, pero en el turístico es más grave, las diferencias entre las necesidades de las empresas y la formación en las universidades, cuando deberíamos ir de la mano para adelantarse a esas necesidades y ofrecer una formación lo más acorde posible.

- A nivel interno ya hemos formado a más de 1.000 profesionales en competencias digitales para que puedan ofrecer un mayor valor añadido e interactúen más con el cliente, abandonando las tareas de back office de poco valor y susceptibles de robotizar o digitalizarse. Así nos aseguramos de seguir siendo competitivos

- Ofrecerles otros incentivos, como alojamiento y manutención -de manera que tienen sus necesidades básicas cubiertas-, así como formación y promoción. También hemos mejorado sus instalaciones en destinos de temporada, que son los que más sufren el problema de la falta de vivienda, agravado por el alquiler vacacional. En Menorca, en un hotel de 600 habitaciones, tenemos bloqueadas 200, un tercio, para alojar a nuestro personal.

- Celebración de jornadas de reclutamiento masivo en destinos clave, porque de la treintena de futuras aperturas previstas, en España sólo serán cuatro o cinco, por lo que buscamos personas que crean en la casa y sigan queriendo crecer con nosotros”.

“El sector turístico no es un mal empleador. Al contrario, es muy bueno, mejor que otros que no están en el foco. Por ejemplo, en el sector hotelero en los últimos años se han firmado convenios extremadamente generosos, por encima del IPC, salvo el último”, según ha concluido Escarrer.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.