El robo masivo de datos en grandes compañías desata alerta por futuras estafas a clientes

Según el Centro Criptológico Nacional, se han contabilizado más de 970.700 cibercrímenes en los últimos nueve meses, un 21,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Tal y como se ha publicado recientemente, Banco Santander, Telefónica, Iberdrola, Decathlon, Ticketmaster y la DGT han sido objeto de filtraciones recientes.

“La sustracción de datos personales es un problema muy grave, pues el riesgo de ser víctima de un fraude gracias a estos datos es muy alto”, declara David Soto, experto en ciberseguridad de ERNI Consulting, añadiendo que su venta en el mercado negro “es un negocio muy lucrativo”.

La reciente oleada de ciberataques ha puesto de nuevo el foco en lo desprotegidos que están los datos de los usuarios. Mayo fue un mes negro para algunas compañías del Ibex 35. Tal y como se ha publicado recientemente, Banco Santander detectó un acceso no autorizado a datos de clientes de España, Chile y Uruguay. También Telefónica sufrió una fuga de información de más de 120.000 clientes, mientras que Iberdrola reportó un ciberataque que dejó expuestos datos de 850.000 clientes.

A la lista se suman ciberataques en otras compañías como Decathlon o Ticketmaster, y ni siquiera las instituciones públicas se libran de la voracidad de los hackers. El último ejemplo es el de la DGT: la brecha en su ciberseguridad compromete los datos de 35 millones de conductores y sus respectivos vehículos.

“Hay gente que todavía piensa que, mientras las credenciales de acceso a su cuentas bancarias no se hayan visto afectadas, sus finanzas están a salvo de los enemigos de lo ajeno”, declara David Soto, experto en ciberseguridad de ERNI Consulting, firma suiza de software especializada en soluciones deep tech. Sin embargo, “La sustracción de datos personales es un problema muy grave, pues el riesgo de ser víctima de un fraude gracias a estos datos es muy alto”, continúa Soto.

“Que tu nombre, apellidos, DNI, número de teléfono o cuenta de correo electrónico caigan en las manos equivocadas abre la puerta a estafas masivas”, asegura Soto, añadiendo que “la venta de estos datos en el mercado negro es un negocio muy lucrativo”. Y la tendencia va al alza. Según el Centro Criptológico Nacional, se han contabilizado más de 970.700 cibercrímenes en los últimos nueve meses, un 21,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

La IA: un arma de doble filo

Una de las puertas de entrada a los hackers son los proveedores externos con los que trabajan las grandes corporaciones cuyos datos han quedado expuestos. Desde ERNI Consulting insisten en que “no sirve de nada que una multinacional destine una suculenta partida a ciberseguridad si los proveedores de servicios no actúan de forma proporcional”, revela Soto.

El portavoz de ERNI subraya que “los ciberdelincuentes utilizan a estos proveedores como trampolín para llegar a la información de valor”. En este sentido, el experto recomienda “prestar atención a todos aquellos que tienen un papel dentro de la estructura tecnológica, sobre todo, a los más vulnerables y a los más utilizados ya que son el primer foco de los atacantes”.

Por otro lado, Soto invita a realizar una doble lectura de la inteligencia artificial: “La IA es un aliado capaz de poner barreras de entrada más sólidas, pero también es una herramienta que los ciberdelincuentes emplean para lanzar ataques más sofisticados”, destaca.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos