eMobility Expo explorará los nuevos modelos que están transformando la movilidad urbana (desde bicicletas a taxis aéreos)

Líderes mundiales de Amazon Web Services, Enterprise, Brompton Solutions y representantes de Ayuntamientos de ciudades como Málaga, Bilbao, Barcelona y Valencia aportarán sus experiencias de éxito del 21 al 23 de marzo en Valencia.

Más de 340 expertos internacionales y 5.000 ejecutivos del sector se reunirán en el Davos de la Movilidad Sostenible para abordar alternativas de movilidad, analizar las novedades en materia de regulación y dar respuesta a los desafíos de la industria.

En octubre de 2022 se realizó el primer vuelo experimental de un aerotaxi dentro de la iniciativa europea USPACE4UAM que pretende convertir en realidad este medio de transporte para 2028. Este proyecto que, podría parecer de película de ciencia ficción, se suma a las nuevas alternativas que están transformando la forma de concebir, vivir y de moverse en las ciudades: el impulso del empleo de las bicicletas y patinetes eléctricos, la movilidad como servicio, las nuevas regulaciones para reducir las emisiones de Co2 o el uso de drones en la entrega de la última milla.

eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo explorará los nuevos modelos de movilidad urbana y de micromovilidad que están transformando la forma de vida de las ciudades. Más de 5.000 ejecutivos de primer nivel se congregarán en este evento global para definir la transición hacia la descarbonización del mundo de la movilidad de la mano de más de 340 expertos de todo el mundo.
 
Con una programación multidisciplinar, el encuentro internacional revelará el cambio de paradigma que están experimentando las ciudades con la inclusión de la tecnología. Hugo Ricós, Business Development Manager en Amazon Web Services, expondrá cómo el transporte bajo demanda y las soluciones de movilidad como servicio (MaaS) están reinventando las ciudades, proporcionando una mayor flexibilidad y eficiencia en el uso del espacio público. El representante de AWS revisará los desafíos y oportunidades en la implementación de soluciones MaaS con ejemplos reales, analizará cómo impacta la regulación y la privacidad de los datos y cómo mejora la congestión del tráfico, la accesibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El impacto de la tecnología también ha llegado a la logística con el uso de drones en la entrega de la última milla, los robots de entrega o el empleo de furgonetas eléctricas. Expertos de la talla de James Lancaster, Head of European Mobility at Enterprise and Chair of the Urban Mobility Partnership, Julian Scriven, Managing Director de Brompton Solutions, Eva Romagosa, Co-founder & CSO en BusUp, y Gerardo Gómez, Mobility Consultant en Enterprise Spain, explorarán las tendencias actuales del sector con ejemplos de empresas y ciudades que están modernizando la seguridad y eficiencia de la logística.
 
Además, eMobility Expo World Congress también acercará a los asistentes a la movilidad del futuro con una sesión en la que se descubrirá el estado actual y el potencial futuro de la tecnología eVOLT (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical), las aeronaves eléctricas que van a revolucionar el transporte de mercancías. Líderes de esta tecnología profundizarán en los aspectos técnicos, los desafíos en propulsión eléctrica, retos regulatorios y beneficios de los eVTOL autónomos en la seguridad, eficiencia y rentabilidad.
 
Por su parte, las soluciones digitales también están modificando la micromovilidad. Los scooters eléctricos, las bicicletas y/o los microcoches se están volviendo cada vez más populares en las ciudades, posibilitando alternativas de movilidad más sostenible. Con el empleo de estos medios de transporte, las ciudades afrontan nuevos desafíos que también serán abordados durante el evento, como la adaptación de las normativas que se están implementando en las ciudades para garantizar la seguridad en la circulación, ya sea desde los límites de velocidad, o por el empleo de herramientas tecnológicas. Algunas ciudades, por ejemplo, están probando nuevas soluciones como geofencing para limitar las velocidades de los scooters en áreas específicas o el seguimiento en tiempo real para monitorear el uso del scooter.
 
Los Ayuntamientos impulsan la movilidad
El encuentro global contará, asimismo, con una representación institucional de ayuntamientos líderes en movilidad sostenible, que compartirán sus casos de éxito en movilidad urbana. Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad de Valencia, que durante tres días se convertirá en el gran hub de la movilidad del sur de Europa, dará a conocer el ambicioso proyecto de movilidad que la ciudad ha puesto en marcha para mejorar la vida de las personas y para avanzar en la neutralidad climática en 2050.

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.