Estas son las mejores hipotecas del mes (un 54,2% de la población española que contrató una hipoteca en diciembre de 2023 eligió la de tipo fijo)

La consultora hipotecaria destaca que en este mes entidades como CaixaBank y EVO, sobresalen ofreciendo tipos fijos competitivos con mínimas condiciones de vinculación.

El mes de marzo es habitualmente uno de los más fuertes del año en lo que se refiere a la contratación de hipotecas. Según el INE, en este periodo se firma un volumen de alrededor del 9,5 % de las transacciones que se realizan a lo largo de todo el año.

En este contexto, hay muchos bancos que ya están lanzando atractivas ofertas para los compradores. Según Bayteca, una de las principales inclinaciones entre los clientes en la actualidad es la búsqueda de tipos de interés fijos asequibles con pocas vinculaciones adicionales. Hoy en día la mayoría de los usuarios prefiere no contratar productos asociados al préstamo, como pueden ser los seguros de vida, plan de pensiones o tarjetas.

En este sentido, la consultora hipotecaria destaca para este mes las opciones de Caixabank y EVO, que sobresalen ofreciendo tipos fijos competitivos con mínimas condiciones de vinculación. Ambos bancos solicitan simplemente como requisitos, la domiciliación de la nómina y un seguro de hogar, evitando así comprometer al cliente en la contratación de otros productos.

Para los consumidores más conservadores, las opciones fijas con plazos más prolongados (generalmente entre 10 y 15 años) suelen ser las preferidas. Estas hipotecas ofrecen mayor estabilidad en el tiempo, satisfaciendo así las necesidades de aquellos que buscan seguridad financiera. Según el INE, un 54,2% de la población española contrató este tipo de préstamo hipotecario en diciembre de 2023.

Sin embargo, entre aquellas personas que quieren flexibilidad ante posibles cambios a futuro en su hipoteca, las hipotecas mixtas con períodos de tipo fijo de entre 3 y 5 años resultan ser las más interesantes. Esto es debido a que, con tipos de interés por debajo del 2%, estas opciones brindan una combinación atractiva de estabilidad y flexibilidad, adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes.

Desde Bayteca destacan además que la expectativa de que el BCE empiece a rebajar el EURÍBOR en los próximos meses impulsará una mejora en las hipotecas, ya que promoverá que las entidades financieras busquen captar clientes a través de nuevas ofertas.

“Es evidente que los consumidores españoles están adoptando un enfoque más proactivo y consciente a la hora de tomar decisiones financieras. De hecho, la tendencia hacia tipos de interés fijos asequibles con pocas vinculaciones adicionales y, plazos más largos o mixtos, refleja la diversidad de necesidades y preferencias que tienen los compradores de vivienda en la actualidad”, Federico Muñoz, General Manager de Bayteca.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.