ETNOR y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) organizan el XXXII Seminario Etnor (bajo la consigna “Nuevos hábitos de consumo”)

Araceli Císcar, consejera ejecutiva de Dacsa Grupo; Vicente Llacer, CEO de Grupo Ática y Francisco Segura, presidente y consejero delegado de Grupo Segura, serán los próximos participantes en el XXXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor, que en esta edición lleva por título: “Valores humanistas para el siglo XXI: un reto también para las empresas”.

Durante esta nueva sesión organizada por Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) con la colaboración de CaixaBank, se debatirá sobre los “Nuevos hábitos de consumo” desde la perspectiva de tres sectores relevantes: 

  • La alimentación, el hábitat y la movilidad, bajo la moderación de Jesús Conill, catedrático de Filosofía Política de la Univesitat de València y patrono fundador de Étnor.

Será el jueves 20 de abril a las 19 h en la sede de CaixaBank (C/Pintor Sorolla, nº8 de Valencia).

Sobre AVE – Asociación Empresarios de Valencia
AVE trata de ser una organización para la reflexión y animación social sobre las cuestiones socioeconómicas que afectan a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y de España.

A través de la reflexión, la comunicación y la creación de opinión tratamos de promover el desarrollo socioeconómico y la integración territorial de la Comunitat Valenciana y de España, así como contribuir al fomento de la competitividad de nuestra economía. Nuestro método consiste en identificar y analizar los retos e intentar crear las condiciones sociales y políticas que los conviertan en fortalezas y oportunidades.

En el desempeño de nuestra labor no sólo trabajamos lealmente con las instituciones valencianas y nacionales, sino que intentamos movilizar a otros actores políticos, sociales y económicos con el objeto de dotar a las propuestas y líneas de actuación del mayor consenso posible y contribuir al desarrollo de una cultura de cooperación y trabajo constructivo.

Y lo hacemos así porque estamos convencidos de que en una realidad compleja, dinámica, cambiante y globalizada como la actual, las sociedades fuertes y eficaces son las que logran un alto grado de cohesión social e implicación de los actores significativos y en las que el diálogo y la negociación prevalecen sobre el conflicto y la confrontación.

Sobre Fundación Étnor
En 1991 un grupo de reconocidos empresarios y académicos valencianos ponen en marcha el Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial. Todos ellos compartían una inquietud común: reflexionar sobre las cuestiones éticas implícitas en las actividades económicas y empresariales.

Tras tres años de debates y reflexiones, en 1994 el proyecto se institucionaliza como Fundación Étnor (ética de los negocios y las organizaciones). Étnor surge como una de las primeras organizaciones en España integrada por empresarios, directivos y académicos, y dedicada primordialmente al fomento de la Ética de la Empresa y de las Organizaciones.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.