Google adoptará el Protocolo de contexto de modelos de Anthropic para facilitar la conexión de modelos de IA con datos

Google ha anunciado que adoptará el Protocolo de contexto de modelos (MCP por sus siglas en inglés) desarrollado por Anthropic para sus modelos de Inteligencia Artificial (IA) Gemini, de cara a facilitar su conexión con fuentes de datos y ofrecer mejores resultados.

Anthropic lanzó el protocolo MCP en noviembre del pasado año, un estándar que permite conectar asistentes de IA a los sistemas donde se almacenan los datos, por ejemplo, repositorios de contenido, lo que facilita una conexión universal y ayuda a los modelos a ofrecer resultados más precisos y relevantes, ya que disponen de acceso a más información para elaborar sus respuestas.

 En este sentido, Google ha anunciado que comenzará a adoptar la compatibilidad con el estándar universal y abierto MCP de Anthropic, con el objetivo de conectar sus modelos de IA y el kit de desarrollo de 'software' (SDK) de Gemini con fuentes de datos de forma más sencilla.

 Así lo ha compartido el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis, en una publicación en X (antigua Twitter), donde ha valorado que MCP "es un buen protocolo" y ha apuntado que "se está convirtiendo rápidamente en un estándar abierto para la era de la inteligencia artificial".

 Por tanto, el protocolo MCP será compatible con los modelos de IA y SDK de Gemini, y la compañía espera "seguir desarrollándolo" con el equipo de Anthropic y "otros profesionales del sector".

 Al integrar este estándar, los modelos de Gemini podrán extraer datos de fuentes como repositorios de contenido, herramientas empresariales y otros servicios de 'software' para obtener información relevante en base a la solicitud que deban completar. De esta forma, se reemplazan las integraciones fragmentadas con un protocolo único y, por tanto, los modelos podrán ofrecer respuestas o completar tareas de forma más precisa.

 Esto se debe a que los desarrolladores podrán integrar el MCP con su herramienta de IA una única vez y, tras ello, conectar el sistema de IA con cualquier fuente de datos en cualquier lugar. Asimismo, los desarrolladores podrán exponer sus datos a través de servidores MCP o crear aplicaciones de IA que se conecten a estos servidores.

 Se ha de tener en cuenta que, además de Google, OpenAI también anunció el pasado mes de marzo que incorporaría la compatibilidad con el protocolo MCP de Anthropic en todos sus productos, incluida la aplicación de escritorio de ChatGPT.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.