Huawei y Wattkraft presentan en España un asistente inteligente que optimiza el autoconsumo energético

Huawei y Wattkraft, uno de sus principales socios de 'valor añadido' para la distribución y el soporte técnico de sus productos FusionSolar en Europa, han anunciado la llegada a España de Emma ('Energy Management Assistant'), un asistente energético inteligente que hace uso de la inteligancia artificia (IA) y el 'Big Data' para sacar el máximo partido y rentabilidad a las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con capacidad de almacenamiento.

Las empresas explican que Emma se compone de un software de computación en la nube integrado en FusionSolar (la app de Huawei para la gestión de las instalaciones de autoconsumo) más un pequeño dispositivo 'hardware' que le permite conectarse a electrodomésticos y domótica para administrar la energía fotovoltaica de forma inteligente.

Por ejemplo, el asistente energético puede activar el aire acondicionado, el cargador del coche o la lavadora cuando exista cierto excedente de energía, aprovechando al máximo los picos de producción fotovoltaica, tanto en hogares como en instalaciones industriales.

Todo esto se lleva a cabo de acuerdo con las prioridades establecidas previamente por el usuario, señalan las compañías, y en todos los dispositivos que se hayan conectado al pequeño dispositivo de hardware de Emma. A partir de ese momento, desde la app de FusionSolar se establecen las prioridades de activación en función de las necesidades del usuario.

Un asistente inteligente que anticipa el consumo de energía

Huawei explica que la función principal de Emma es la carga y descarga inteligente, que es capaz de seleccionar cuándo almacenar, descargar, comprar o verter electricidad a red para compensación, mejorando así también la tasa de utilización de la energía verde y las contraprestaciones económicas.

Para esto, Emma hace uso de la IA y 'Big Data' para analizar el consumo histórico de la instalación, predecir las curvas de generación y consumo de energía y al tener en cuenta la previsión meteorológica de la ubicación y los precios de la electricidad prefijados por el usuario toma decisiones autónomas inteligentes.

"Conocer de manera anticipada el consumo esperado de una instalación en base al registro histórico, así como anticipar las condiciones climatológicas, permite prevenir momentos de más demanda o menor generación, y respaldarlos con compras de energía a bajo coste", comenta el director de Ventas y Marketing para el Suroeste de Europa de Wattkraft, José Manuel López Flores.

Integración de cargador de vehículo eléctrico

Para los usuarios con vehículo eléctrico, Emma está totalmente integrado con el 'Cargador Huawei Smart Charger'. Resulta especialmente útil el modo de funcionamiento 'Next Trip', un servicio de Emma que permite seleccionar el porcentaje de carga mínima que debe tener un vehículo eléctrico para estar preparado para recorrer un número determinado de kilómetros.

De esta forma, señala Huawei, el vehículo intentará cargarse utilizando energía excedentaria procedente de la instalación fotovoltaica, pero en el caso de que la energía producida o almacenada no vaya a ser suficiente, Emma decidiría el momento más económico para cargar el vehículo. Todo esto supone a su vez alargar la vida de la batería del vehículo, al no ser necesario cargarla siempre al 100%.

Las empresas también indican que esta nueva tecnología está disponible solamente para el sector residencial y Wattkraft la comercializa de la mano de sus socios Sumsol y Saclima Solar Fotovoltaica.

"Es el mejor complemento para las instalaciones fotovoltaicas residenciales con baterías y vehículo eléctrico. Se trata de un gran avance para optimizar el uso de las baterías y así amortizarlas en un menor tiempo", indica por su lado, el director técnico para el Suroeste de Europa de Wattkraft, Jesús Heras.

Nueva gama de inversores y de baterías huawei fusionsolar

Por último, Huawei detalla que tanto Emma como el resto de novedades de Huawei FusionSolar, que ya se incluyen dentro del porfolio de productos y servicios de Wattkraft, fueron presentadas en Madrid durante la primera jornada de un 'RoadShow' puesto en marcha por Huawei, que ha recorrido algunas de las principales ciudades del país, como Sevilla, Murcia, Valencia y Barcelona.

Durante el encuentro se presentó también la nueva gama de inversores y de baterías Huawei FusionSolar, tanto para el segmento residencial como comercial e industrial. Estos nuevos sistemas destacan por su mayor potencia y capacidad, así como por ser más versátiles, contar con mayor capacidad de 'salida' de energía e incluir más posibilidades de configuración y manejo gracias a la digitalización y las funciones de la app FusionSolar.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.