IBM y Telefónica Tech exponen sus proyectos en IoT, Big Data e Inteligencia Artificial (para impulsar la movilidad autónoma y conectada en todo el mundo)

eMobility Expo World Congress ha contado con la participación de dos de las grandes firmas tecnológicas del panorama internacional. IBM y Telefónica Tech han abordado cómo la digitalización se ha convertido en un acelerador para impulsar la movilidad sostenible y adoptar enfoques holísticos para conseguir nuevos modelos de negocio.

Borja Gómez, global head of IoT Smart Mobility Solutions de Telefónica Tech, ha explicado cómo la transformación de la industria "está ocurriendo en todos los sectores y está ocurriendo rápidamente". 

El directivo de Telefónica Tech ha puesto el acento en la aplicación de tecnologías de IoT, Big Data e Inteligencia Artificial para acelerar la digitalización de la industria de la movilidad y, con ello, hacerla más sostenible y eficiente. "Estamos viendo los primeros beneficios de tecnologías que están madurando con un gran potencial para ser desbloqueadas", ha continuado el directivo, que ha remarcado que la ambición de Telefónica Tech es "convertirse en el socio del cambio para nuestros clientes de B2B".

La compañía española está desarrollando proyectos con los que, por ejemplo, sensorizar flotas de miles de vehículos para conocer la localización de cada uno de ellos, sus rutas, los kilómetros y las horas conducidas, etc. La información aportada permite optimizar la gestión de la flota y hacer más eficientes las rutas. 

Por su parte, Ralf Bucksch, Technical Executive, Sustainability Software and Industrie 4.0 para EMEA de IBM, ha afirmado que “la sostenibilidad es definitivamente una realidad, no una ilusión”, que las empresas valoran “como una oportunidad para crecer, innovar y marcar la diferencia en el mundo”. El directivo ha explicado que entre 2009 y 2011, más de 450 grandes ciudades se sumaron a las iniciativas 'Ciudades Inteligentes' y 'Planeta Inteligente' de IBM para hacer más eficientes sus sistemas de transporte público. En total, se consiguieron 700.000 horas de ahorro en retrasos. 

También ha mencionado el proyecto Mayflower, un buque autónomo capaz de cruzar el océano Atlántico. “Fue un hito científico en el que aprendimos mucho. Éramos cuatro empresas trabajando juntas, aportando nuestra mejor experiencia. Tuvimos fracasos, pero acabamos teniendo éxito. Es bueno caerse, pero es aún mejor levantarse, como hicimos nosotros".

La digitalización de la cadena de valor de la industria de la movilidad aporta ventajas desde la fábrica al ciudadano y a la gestión de servicios de movilidad. Además de las grandes firmas tecnológicas, durante eMobility Expo World Congress se están presentando al mundo cientos de startups cuyos modelos de negocio y soluciones son un revulsivo para modelos que creíamos inamovibles. Es el caso de IOKI, que ha desarrollado un modelo de gestión del transporte público flexible y a demanda para mejorar la movilidad en áreas rurales que conecta a 112 pueblos de Cuenca; o Liight, que cuenta con una solución de movilidad para la experiencia de cliente. Ambas han sido además reconocidas en la primera edición de los premios eMobility Innovation Awards 2023.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.