Indra demuestra la eficacia de su sistema 'Crow' contra ataques complejos con enjambres de drones

Indra ha demostrado en los Ejercicios de Interoperabilidad antidrón, organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) de la OTAN, la capacidad de su sistema antidrón 'Crow' para interoperar con todo tipo de sistemas y adaptarse a cada misión y tipo de ataque, incluso a aquellos en los que se emplean enjambres de drones modificados para resistir contramedidas, según ha anunciado la multinacional española.

Dada la variedad de entornos y distintos tipos de drones que existen, los ejércitos más avanzados están buscando sistemas antidrón que puedan adaptarse a cada misión y escenario concreto de forma flexible.

Bajo esta premisa, el sistema de mando y control de Crow demostró durante estos ejercicios, los más importantes que organiza la OTAN y que tuvieron lugar en septiembre en Países Bajos, su capacidad para integrarse con 27 sensores y efectores de diferentes fabricantes de Europa.

El sistema utilizó para ello el nuevo estándar de interoperabilidad de la OTAN, conocido previamente como Sapient, que permite integrar todo tipo de tecnologías de forma sencilla.

Indra participó con él en los ejercicios 'ciegos', conocidos como Desafío de Rendimiento (Performance challenge), con los que la OTAN buscaba validar el nuevo estándar de interoperabilidad que debe asegurar que las tecnologías de los países aliados se puedan combinar para disponer siempre de la solución antidrón más avanzada.

El responsable en Indra de esta solución, Juan López Campos, explicó que el sistema de mando y control de Crow ofrece a cada ejército "completa libertad para configurar el sistema que mejor responda a sus necesidades".

"La solución está preparada además para trabajar de forma combinada con los sistemas de mando y control de otros países aliados y para integrarse en la futura nube de combate", ha asegurado López.

Otra importante ventaja que Indra ha destacado del sistema es su elevada usabilidad. De hecho, Crow fue empleado por operadores militares que no habían recibido formación previa para manejarlo, sin que esto supusiese un problema.

NUEVO SENSOR DE RADIOFRECUENCIA

Durante los ejercicios, Indra probó además su nuevo sensor de radiofrecuencia dentro de las pruebas específicas realizadas por el grupo de estudio del proyecto de Detección y Clasificación de Sistemas Aéreos no Tripulados mediante radio frecuencia. Este sistema también utilizó el nuevo estándar de interoperabilidad OTAN para integrarse con otros sistemas de mando y control.

Este es el último sensor que Indra incorpora al abanico de sistemas con los que ya cuenta y que incluyen radares de última generación, sistemas electroópticos, sistemas de radiofrecuencia y jammers (sistemas que interfieren señales).

El Ejército del Aire español ha utilizado el sistema Crow de Indra en misiones reales, como la que se llevó a cabo en Mali. Otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han utilizado este mismo sistema para proteger el espacio aéreo en grandes convenciones y eventos internacionales.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos