Indra gana un contrato de radares de defensa en Polonia para dotar a las bases de la Fuerza Aérea polaca

Indra ha informado este miércoles de que ha cerrado con el Ministerio de Defensa de Polonia uno de los mayores contratos de radares terrestres licitados en Europa este año, en el que implantará hasta 15 sistemas transportables para control de tráfico aéreo militar y dual en bases aéreas a lo largo del territorio nacional.

En un comunicado, la empresa señala que con este contrato contribuye "a reforzar la operatividad de la Fuerza Aérea de un país que en este momento juega un papel clave en la defensa del continente".

El acuerdo firmado con la Agencia de Armamento de Polonia contempla la entrega de los ocho primeros sistemas hasta 2028, con una extensión opcional de siete sistemas adicionales hasta 2031, señala Indra.

Para hacerse con él, Indra explica que ha competido con las empresas internacionales más importantes del sector, "demostrando, una vez más, su posición como uno de los principales suministradores globales de radares militares, civiles y de uso dual, y su capacidad para responder a las necesidades de los ejércitos más modernos".

RADAR PARA LA DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN 3D DE AERONAVES

Al detalle, Indra explica que el radar primario que la empresa implantará en las bases polacas cumple los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Polaca y ofrece unas prestaciones de máximo nivel en lo que a la determinación de la posición 3D y trayectoria de las aeronaves se refiere, "incluso bajo las condiciones de operación más difíciles".

Asimismo, por su capacidad para integrar la información del radar 'amigo-enemigo' (IFF) asociado, lo que le permite discriminar las aeronaves propias y aliadas del resto del tráfico en vuelo.

El sistema de Indra, de estado sólido --completamente basado en componentes electrónicos que aportan mayor eficiencia de transmisión/recepción--, incorpora un procesado completamente digital de la señal, con lo que es capaz de operar en entornos con interferencias causadas por orografía, meteorología adversa, contramedidas, o reflejos provocados por aerogeneradores.

Además, Indra detalla que está dotado de un canal meteorológico, que permite desviar las aeronaves fuera de tormentas en caso necesario. "Su diseño redundante proporciona una altísima disponibilidad operativa y, sumado a la exhaustiva monitorización remota, permite su operación en modo desatendido 24/7", añade.

EUROPA REFUERZA SU DEFENSA CON LAS TECNOLOGÍAS MÁS SOFISTICADAS

Indra argumenta que este contrato llega en un momento en el que los países de toda Europa, y especialmente del norte del continente, están reforzando su defensa con las tecnologías más sofisticadas que existen.

En este sentido, indica que las bases aéreas constituyen uno de los activos más importantes para garantizar la defensa aérea de cualquier país y para contar con una fuerza aérea eficaz y ágil.

Por tanto, sus sistemas aportan "una consciencia situacional excepcional, que facilita tanto la aproximación de las aeronaves como los aterrizajes y despegues", lo que garantiza la fluidez en la gestión de las operaciones aéreas en cobertura y la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier amenaza, señala.

Indra indica que los sistemas que entregará, incluidas torres y antenas, ofrecen la ventaja adicional de que pueden ser transportados en 'shelters' para su despliegue allí donde se necesite, aportando la máxima flexibilidad operativa.

Además, ofrecen una completa capacidad para interoperar con otras fuerzas aéreas aliadas, lo que resulta vital a la hora de coordinar operaciones multinacionales complejas.

Asimismo, los datos de los nuevos radares podrán ser explotados de manera segura por sistemas de control de tráfico aéreo civiles, lo que mejorará la seguridad aérea en todo el país. En este sentido, Indra añade que los sistemas cumplen con los más estrictos estándares OTAN aplicables, de navegación aérea y seguridad de la información.

RADARES QUE CUBREN LA VIGILANCIA DEL ESPACIO AÉREO

Por último, la multinacional española explica que desarrolla radares que cubren la vigilancia del espacio aéreo y del espacio, la defensa antimisil táctica o la detección a baja cota de drones.

Además de España, países europeos como Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Dinamarca o Lituania operan con radares de la compañía, siendo además el suministrador de los radares móviles del componente desplegable de la OTAN.

En Polonia, Indra cuenta con una larga trayectoria colaborando con autoridades y principales empresas del país en la modernización de infraestructuras críticas.

Con el proveedor de servicios de navegación aérea 'Pansa' ha modernizado completamente la gestión del tráfico aéreo de ese país. También trabajó con la Autoridad Portuaria de la ciudad de Gdansk en la implantación del sistema de gestión del tráfico marítimo y con la Armada, en la implantación de sistemas de comunicaciones por satélite en las fragatas Kormoran.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.