Intel logra contrato millonario con Amazon y anuncia retrasos de dos años en inversiones en Alemania y Polonia

La compañía estadounidense de procesadores Intel ha anunciado un acuerdo con Amazon Web Services (AWS), propiedad del gigante del comercio electrónico Amazon, para el diseño de microchips personalizados con inteligencia artificial (IA) que se destinarán a los servicios en la nube de Amazon.

De esta forma, la tecnológica ha alcanzado un contrato "multimillonario" y "multianual" que contempla la producción de chips Intel 18A y de Xeon 6 sobre Intel 3 adaptados específicamente a las necesidades de AWS. Esta iniciativa se suma al acuerdo ya existente para proveer a AWS de procesadores Xeon Scalable.

"La profundización en nuestra larga relación con AWS es reflejo de la fortaleza de nuestra tecnología de procesos, que ofrece soluciones individualizadas según la carga de trabajo de los usuarios", ha afirmado el consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger.

De su lado, su homólogo de AWS, Matt Garman, ha explicado que la "colaboración continuada" entre ambas empresas, que se remonta a 2006, permitirá a sus clientes comunes contar con "la capacidad de ejecutar cualquier carga de trabajo y desbloquear nuevas capacidades de IA".

Por otra parte, se ha comunicado que su división de fabricación de chips se reconstituirá como filial independiente, pero aún dentro del grupo Intel.

Además, Intel ha logrado un contrato con el Gobierno de Estados Unidos por 3.000 millones de dólares (2.698 millones de euros) para el desarrollo chips de uso militar y de inteligencia en el marco del programa 'Secure Enclave'.

RETRASOS EN EUROPA Y AJUSTES

Sin embargo, la multinacional americana ha notificado que, a pesar de haber aumentado su capacidad de fabricación en Irlanda, ha decidido pausar en "aproximadamente dos años" sus proyectos en Polonia y Alemania.

Al emplazamiento polaco se destinarían unos 4.600 millones de dólares (4.137 millones de euros) y se ubicaría en la ciudad de Wroclaw. En el caso germano, Intel se decidió a invertir "más de 30.000 millones de euros" en dos plantas de obleas de última tecnología siempre que recibiese unas ayudas públicas de 10.000 millones de euros que, finalmente, el Ejecutivo del canciller Olaf Scholz concedió.

La tecnológica se encuentra inmersa en un plan de ahorro de costes por 10.000 millones de dólares (8.993 millones de euros) para 2025. Esta cantidad se pretende alcanzar mediante el despido del 15% de los trabajadores, unos menores gastos de capital y la disminución de los costes de venta. Asimismo, se ha suspendido el reparto de dividendos a partir del cuarto trimestre de este año por primera vez desde 1992.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos