Ivace+i facilita a las empresas de la Comunitat Valenciana beneficiarse de deducciones fiscales en el impuesto de sociedades por el desarrollo de proyectos de I+D+i

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, facilita a las empresas de la Comunitat Valenciana la posibilidad de beneficiarse de importantes deducciones fiscales en el impuesto de sociedades por el desarrollo de proyectos de I+D+i.

Ivace+i ofrece esta ayuda a través de su servicio de Entidad de Certificación (ivace.es) mediante el cual las empresas que desarrollen estos proyectos pueden deducirse entre un 12 % y un 42 % de los gastos dedicados a investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

Las empresas certificadas por Ivace+i en los últimos cinco años han obtenido de media un beneficio directo de 35.000 euros por proyecto.

Para la presidenta de Ivace+i y consellera de Innovación, Nuria Montes, “este servicio es una gran ayuda para las empresas porque refuerza e impulsa su labor de innovación e investigación”. 

El servicio de Entidad de Certificación de Ivace+i es un vía adicional de financiación para las empresas que realizan proyectos de I+D e innovación. A diferencia de otros sistemas de incentivos, los plazos de tramitación y liquidación son más reducidos y ágiles.

Otra de las ventajas de este servicio es que, si la empresa no genera beneficios en el ejercicio fiscal en el que desarrolla el proyecto, las deducciones pueden aplicarse en los años siguientes hasta un límite de 15 años. Puede beneficiarse de este servicio cualquier empresa de carácter mercantil que tenga su sede social o establecimiento de producción en la Comunitat Valenciana y cuyas actividades objeto de certificación estén localizadas en dicho territorio sin límite de tamaño o actividad. 

Única entidad pública

Ivace+i es la única entidad pública de la Comunitat Valenciana acreditada por la Entidad Nacional de Certificación (ENAC) para emitir certificados de proyectos de I+D+i a efectos de deducciones fiscales.

En el ámbito nacional hay únicamente otras 11 entidades acreditadas, todas ellas privadas y todas integradas en el Comité Técnico Asesor del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (Mineco). 

En los últimos cinco años, el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación ha emitido 161 certificados que han permitido a las empresas, con plena garantía jurídica, un retorno económico directo de más de 5,8 millones de euros.

Ayuda para muestrarios

El tejido empresarial de la Comunitat Valenciana está marcado por un protagonismo de sectores tradicionales como el juguete, textil, calzado, madera mueble y marroquinería, quienes cada año desarrollan muestrarios de las distintas colecciones.

El desarrollo de estos catálogos se considera actividad de innovación y a través del servicio de Entidad de Certificación pueden deducirse hasta el 12 % las actividades de diseño y materialización de los prototipos que incorporan sus nuevas colecciones. 

“Los muestrarios- ha señalado Nuria Montes- son la tarjeta de presentación de las empresas; una herramienta de marketing fundamental para llegar a sus clientes e imprescindible para reforzar la imagen y reputación de las empresas dentro de su sector”.

Sellos innovadores

Ivace+i también acredita las certificaciones de pyme innovadora y Joven Empresa Innovadora (JEI).

En el caso de JEI, la certificación es una declaración de reconocimiento a la empresa solicitante de su capacidad de incorporar innovación de forma sistemática así como la importancia de la componente tecnológica en su plan empresarial. 

En el caso de pyme Innovadora, la certificación es una declaración de reconocimiento a la empresa solicitante de que su actividad es intensiva en I+D+i.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.