KPMG acelera la integración de Inteligencia Artificial (IA) en KPMG Clara, su plataforma global de auditoría

Así, tal y como ha informado este miércoles la firma de servicios profesionales, dicho despliegue de agentes IA en su plataforma tiene como objetivo empoderar a más de 95.000 auditores a nivel mundial para seguir mejorando la calidad de la auditoría y proporcionar conocimientos más profundos a los clientes de las firmas miembro, al tiempo que contribuye a aumentar la productividad.

El socio responsable de Auditoría de la firma en España, David Hernanz, ha señalado que siguen desarrollando sus capacidades de IA con "agentes cada vez más sofisticados en KPMG Clara para permitir que sus auditores respondan con más eficacia a los riesgos y proporcionen conocimientos más profundos de auditoría".

EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES

En concreto, los agentes IA incorporados a la plataforma están diseñados para apoyar la estandarización y automatización de varios aspectos del proceso de auditoría e incluyen procedimientos sustantivos como la verificación de gastos, la búsqueda de pasivos no registrados o la extracción de información de documentos digitales.

"A medida que aceleramos en toda la red de firmas la adopción de esta tecnología innovadora y se despliegan nuevas capacidades, mantenemos un alto nivel de escepticismo profesional y capacitamos a los profesionales de KPMG para impulsar la confianza en los mercados de capital", ha añadido el socio.

Asimismo, estas mejoras también coinciden con el lanzamiento de un motor de IA para analizar el 'Reporting financiero', que proporciona resultados generados por IA para permitir a los auditores verificar el cumplimiento de los desgloses de información requeridos en los reportes financieros y marca la siguiente fase del "esfuerzo para ofrecer una experiencia de auditoría habilitada por la IA y potenciada por las personas".

De este modo, en los próximos 12 meses la empresa desplegará agentes adicionales de IA, que se integrarán en los procedimientos de comprobación de controles, análisis de estados financieros, entre otros procesos.

APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

KPMG ha detallado que los agentes de IA implantados en esta versión están diseñados para, principalmente, automatizar tareas rutinarias, ya que dichos agentes pueden encargarse de tareas repetitivas y que consumen más tiempo, como el análisis de datos y la revisión de documentos.

Además, los agentes apoyarán la toma de decisiones proporcionando a los auditores información y recomendaciones basadas en el análisis de datos, ayudándoles a tomar decisiones informadas y a mejorar la calidad de la auditoría. Igualmente, las nuevas herramientas facilitarán que los auditores se centren en áreas de alto riesgo y retos específicos del sector.

En este sentido, la multinacional ha destacado que su enfoque a nivel global se basa en integrar la IA para gestionar tareas "intensivas en datos", para de esa manera reforzar que los auditores controlen el proceso de toma de decisiones para mantener "la calidad, la precisión y el escepticismo profesional".

El socio responsable de D&A para Auditoría, Sergio González-Isla, ha asegurado que la IA está "transformando el panorama de la información financiera y, al mismo tiempo, está creando oportunidades únicas en una generación para cambiar la forma en que las firmas de KPMG pueden ofrecer auditorías de calidad".

"Aprovechar las capacidades de IA que se incorporan es fundamental no solo para mejorar la calidad de la auditoría, sino para ayudar a los equipos a comprender mejor los riesgos que se generan con las empresas que integran IA en sus procesos de informes", ha añadido González-Isla.

Por último, KPMG ha querido recordar que fue la "primera firma de auditoria" en desplegar una herramienta de auditoria basada en la nube, lo que ha permitido integrar capacidades de IA en su plataforma KPMG Clara.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.