KPMG acelera la integración de Inteligencia Artificial (IA) en KPMG Clara, su plataforma global de auditoría

Así, tal y como ha informado este miércoles la firma de servicios profesionales, dicho despliegue de agentes IA en su plataforma tiene como objetivo empoderar a más de 95.000 auditores a nivel mundial para seguir mejorando la calidad de la auditoría y proporcionar conocimientos más profundos a los clientes de las firmas miembro, al tiempo que contribuye a aumentar la productividad.

El socio responsable de Auditoría de la firma en España, David Hernanz, ha señalado que siguen desarrollando sus capacidades de IA con "agentes cada vez más sofisticados en KPMG Clara para permitir que sus auditores respondan con más eficacia a los riesgos y proporcionen conocimientos más profundos de auditoría".

EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES

En concreto, los agentes IA incorporados a la plataforma están diseñados para apoyar la estandarización y automatización de varios aspectos del proceso de auditoría e incluyen procedimientos sustantivos como la verificación de gastos, la búsqueda de pasivos no registrados o la extracción de información de documentos digitales.

"A medida que aceleramos en toda la red de firmas la adopción de esta tecnología innovadora y se despliegan nuevas capacidades, mantenemos un alto nivel de escepticismo profesional y capacitamos a los profesionales de KPMG para impulsar la confianza en los mercados de capital", ha añadido el socio.

Asimismo, estas mejoras también coinciden con el lanzamiento de un motor de IA para analizar el 'Reporting financiero', que proporciona resultados generados por IA para permitir a los auditores verificar el cumplimiento de los desgloses de información requeridos en los reportes financieros y marca la siguiente fase del "esfuerzo para ofrecer una experiencia de auditoría habilitada por la IA y potenciada por las personas".

De este modo, en los próximos 12 meses la empresa desplegará agentes adicionales de IA, que se integrarán en los procedimientos de comprobación de controles, análisis de estados financieros, entre otros procesos.

APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

KPMG ha detallado que los agentes de IA implantados en esta versión están diseñados para, principalmente, automatizar tareas rutinarias, ya que dichos agentes pueden encargarse de tareas repetitivas y que consumen más tiempo, como el análisis de datos y la revisión de documentos.

Además, los agentes apoyarán la toma de decisiones proporcionando a los auditores información y recomendaciones basadas en el análisis de datos, ayudándoles a tomar decisiones informadas y a mejorar la calidad de la auditoría. Igualmente, las nuevas herramientas facilitarán que los auditores se centren en áreas de alto riesgo y retos específicos del sector.

En este sentido, la multinacional ha destacado que su enfoque a nivel global se basa en integrar la IA para gestionar tareas "intensivas en datos", para de esa manera reforzar que los auditores controlen el proceso de toma de decisiones para mantener "la calidad, la precisión y el escepticismo profesional".

El socio responsable de D&A para Auditoría, Sergio González-Isla, ha asegurado que la IA está "transformando el panorama de la información financiera y, al mismo tiempo, está creando oportunidades únicas en una generación para cambiar la forma en que las firmas de KPMG pueden ofrecer auditorías de calidad".

"Aprovechar las capacidades de IA que se incorporan es fundamental no solo para mejorar la calidad de la auditoría, sino para ayudar a los equipos a comprender mejor los riesgos que se generan con las empresas que integran IA en sus procesos de informes", ha añadido González-Isla.

Por último, KPMG ha querido recordar que fue la "primera firma de auditoria" en desplegar una herramienta de auditoria basada en la nube, lo que ha permitido integrar capacidades de IA en su plataforma KPMG Clara.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.