La Cámara de Comercio de Castellón y Adecco celebran la masterclass “De la preocupación a la acción”

El pasado martes 2 de octubre, en la Cámara de Comercio de Castellón y con la colaboración de Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, se llevó a cabo una masterclass que bajo el título “De la preocupación a la acción, la importancia del posgrado para el desempeño en RRHH”, que reunió a Pepe Tortajada, ejecutivo internacional de RRHH y a Encarna Maroño, directora de Personas y Cultura de The Adecco Group. La conversación estuvo moderada por Luis Prada, fundador y director del Máster en Dirección Profesional de RRHH, avalado por 28 ediciones y del que se prepara la vigesimonovena.

La clase comenzó definiendo el objetivo actual de las empresas que debe ser la competitividad sostenida en el tiempo y eso solo se logra con las personas adecuadas ya que los Comités de Dirección no están “a pie de calle” y se les debe hacer llegar la información necesaria. Por lo tanto, la diferencia para alcanzar el éxito está en las personas y por eso el departamento de RRHH se vuelve estratégicamente esencial: porque escoge a las personas adecuadas y ve las necesidades que tiene la organización dentro y fuera de ella. 

Ante esto, la dificultad está en que no se están encontrando los perfiles requeridos, o no se retienen, y por tanto el rol de RRHH debe cambiar para dejar de mirar sólo hacia fuera y mirar también hacia dentro convirtiendo a las organizaciones en deseables para ser escogidas.

En el momento actual observamos una paradoja, por una parte, hay más universitarios y por otra cuesta más encontrar los perfiles requeridos. Según Pepe Tortajada “es importante el concepto posgrado, muy válido pues tras la formación más teórica debe venir una más adecuada para ayudar a entender mejor a la empresa aprendiendo desde la experiencia real y la práctica, lo que reduce la adaptación a la empresa”. 

Además, tras un posgrado, el cambio de carrera y la promoción profesional tienen más importancia, tener un máster profesional ayuda a conseguir promocionarse porque se tienen las herramientas para conseguirlo, se entiende el mundo de manera más circular y también aparece la opción de la transversalidad pues se desarrollan las skills necesarias como el pensamiento crítico o el trabajo en equipo, abre la mente tras nuevas experiencias y se comparte espacio y trabajo con personas diversas.

Por su parte, Encarna Maroño recordó la importancia de las soft skills, que “deberían de ser core skills, porque por mucho saber con el que se llegue a un equipo, si no se sabe entender el comportamiento humano del equipo, no se tiene la capacidad de sacar provecho a ese saber, a transmitirlo, a entender a los otros y poner “lo que podemos hacer” al servicio de la organización. Antes se pensaba que eso se traía de casa, pero no es así, se aprenden y se trabajan, incrementan el éxito en las organizaciones y para las organizaciones”. 

Los posgrados profesionales, como el Máster en Dirección Profesional de RRHH trabajan desde el primer día desarrollando las soft skils del alumnado y con una visión real de su importancia.

En la masterclass se hizo hincapié no solo en cómo un master profesional puede ayudar en el ejercicio en RRHH sino también en que es necesario para conseguir que los empleados que ya están en la compañía aporten más valor. La empresa invierte en la formación interna, pero eso debe ligarse a los objetivos, a la retención, a la visión de conjunto y anticipar las consecuencias de los cambios. Incluso para quienes han cursado este Máster en Dirección Profesional de RRHH sin venir de la vía de RRHH les ha ayudado a entender a las personas con las que trabajan y aumentar su aporte.

Los departamentos de RRHH venían ocupándose de funciones transaccionales como las nóminas, pero eso ha cambiado. Según Encarna Maroño los RRHH hoy “necesitan trabajar con otros departamentos, conocer bien a la plantilla, trabajar con Marketing, con el equipo de data, con el área de finanzas, con la parte legal, etc. para gestionar una propuesta solvente y estratégica. Y se debe estar cerca del CEO”. Pepe Tortajada incidió en que “este cambio ha introducido el rol de RRHH dentro de los Comités Estratégicos y remarca que no es una cuestión de poder sino de influencia y valor añadido”.

El Máster en Dirección Profesional de RRHH en su 29 Edición mantiene abierto el plazo de matrícula. Se puede encontrar toda la información en master-rrhh.camaracastellon.com: fechas, metodología, programa, docentes, opiniones de alumnos de otras ediciones, contacto para solicitar información y formulario de matrícula.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.