La estrategia de IA de Fujitsu refuerza la integración de datos y las capacidades de IA generativa (con una plataforma dedicada y nuevas ofertas de Fujitsu Uvance)

Fujitsu ha anunciado los detalles de una nueva estrategia de IA para toda la compañía que se centra en profundizar en la colaboración entre las personas y la IA, presentando una visión de la IA como un asistente de confianza que apoya y aumenta la productividad y la creatividad.

Como primer gran paso de esta nueva estrategia, Fujitsu planea ofrecer Fujitsu Data Intelligence PaaS como parte de su portfolio Fujitsu Uvance y lanzar servicios de consultoría para IA y tecnologías relacionadas a partir de marzo de 2024 para usuarios en Japón y a partir de abril de 2024 para el mercado global.

Fujitsu seguirá comercializando Fujitsu Kozuchi, la plataforma de IA dedicada de Fujitsu que permite a los usuarios acelerar las pruebas y el despliegue de tecnologías avanzadas de IA, como una de sus ofertas comerciales clave de IA y se centrará en la integración de capacidades de IA en soluciones para las cuatro áreas verticales intersectoriales de Fujitsu Uvance.

Además de Fujitsu Kozuchi, Fujitsu Data Intelligence PaaS también incorporará Fujitsu Track and Trust, la oferta blockchain de Fujitsu que permite la vinculación y trazabilidad de datos entre empresas e industrias, y soporte para plataformas de datos, incluyendo Palantir y Microsoft Azure.

Como líder mundial en IA, Fujitsu lleva más de 30 años promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras de IA y aprendizaje automático, y continúa adoptando los recientes avances en áreas como la IA generativa. Hasta la fecha, Fujitsu cuenta con un historial de más de 7.000 casos de uso de IA por parte de clientes en campos como la fabricación, el comercio minorista, la sanidad y la seguridad pública, entre otros.

Estrategia de IA de Fujitsu: hitos pasados y camino por recorrer

Además de la I+D sobre un método de entrenamiento distribuido para LLM utilizando el superordenador Fugaku (1), en diciembre de 2023 Fujitsu siguió desarrollando un modelo LLM especial basado en Open LLM (2) para mejorar el rendimiento del idioma japonés, logrando resultados de primera clase frente a puntos de referencia de rendimiento clave (3)

En la actualidad, Fujitsu también está desarrollando su propia tecnología de IA generativa especializada en la generación de imágenes y códigos, así como una tecnología de mezcla de IA generativa que integra eficazmente los modelos de IA generativa de Fujitsu con modelos de IA generativa de empresas asociadas. Fujitsu ha confirmado que la precisión de estos modelos de IA generativa es igual o superior a la de los modelos de IA generativa más avanzados, incluidos GPT-4V y HuggingGPT.

Fujitsu vincula además su propia tecnología de grafos de conocimiento, que permite verificar las relaciones entre más de mil millones de nodos, y la IA generativa con la tecnología de Internet fiable, que permite a los usuarios determinar la fiabilidad de los datos. Mediante la combinación de estas tecnologías, Fujitsu trabajará en el desarrollo de una tecnología de confianza de IA generativa que elimine la inestabilidad de los resultados, una tarea constante en la IA generativa, y garantice unos resultados precisos en cumplimiento de normativas legales e internas complejas y a gran escala.

A partir de abril de 2024, Fujitsu ofrecerá estas tecnologías de mezcla de IA generativa, la tecnología de confianza de IA generativa y los LLM que se pueden utilizar de forma segura en entornos locales a los usuarios a través del Fujitsu Research Portal, un recurso en línea que proporciona a los usuarios registrados acceso gratuito a versiones de prueba de las tecnologías avanzadas de Fujitsu.

Para fomentar la experimentación creativa y un mayor desarrollo de las tecnologías de IA, Fujitsu también ha creado un entorno en el que todos sus 124 000 empleados globales pueden utilizar de forma segura la IA generativa. Desde mayo de 2023, Fujitsu ha estado promoviendo activamente el uso interno en áreas que incluyen la generación de código de programación y la generación de informes internos. Estos casos de uso interno permitirán a los desarrolladores explorar los numerosos usos potenciales de la IA generativa y, en última instancia, abrirán el camino a la comercialización de nuevas soluciones para sus clientes.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos