La FIFA establece colaboración con Konami y eFootball para fortalecer su presencia en los eSports

La FIFA ha anunciado una colaboración con la desarrolladora de videojuegos Konami, con la que celebrará dos ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, de la mano del videojuego eFootball, tras finalizar su colaboración con Electronic Arts (EA) en 2022.

La FIFA y Electronic Arts mantuvieron una colaboración en el desarrollo de la saga futbolística de videojuegos EA FIFA de casi 30 años, con la que lograron reunir a más de 150 millones de jugadores a nivel global.

Sin embargo, en mayo de 2022 el organismo deportivo y el estudio de videojuegos anunciaron la ruptura de su acuerdo de colaboración, siendo el título FIFA 23 el último videojuego que lanzaron en conjunto. En ese momento, ambas compañías detallaron que continuarían desarrollando nuevos títulos de forma independiente.

Como resultado de esta separación, EA renombró su saga de videojuegos de fútbol, que pasó a llamarse EA Sports FC y, en septiembre del pasado año, eliminó todos los videojuegos FIFA de las tiendas digitales, antes del lanzamiento de su último título, EA Sports FC 24.

Ahora, la FIFA ha anunciado un acuerdo de colaboración con Konami para "continuar su compromiso mundial con el avance de los deportes electrónicos" y, con ello, ha programado dos ediciones de la FIFAe World Cup, que se llevarán a cabo de la mano del videojuego eFootball.

Así lo han dado a conocer en un comunicado conjunto, en el que han subrayado que el objetivo de esta colaboración es "aumentar aún más la alegría de la comunidad futbolística mundial a través de los deportes electrónicos".

En concreto, las eliminatorias para la primera Copa Mundial de la FIFA han comenzado este jueves a nivel global. Asimismo, según ha matizado la organización, se celebrarán dos competiciones, una a través de consola y otra en dispositivos móviles, para que pueda participar toda la comunidad.

Esta primera edición inagural cuenta con la participación de 18 naciones: Argentina, Brasil, Costa Rica, Inglaterra, Francia, India, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Portugal, Arabia Saudita, España, Tailandia y Turquía, de entre las que se coronará un campeón mundial de la FIFA.

Tal y como ha matizado la FIFA, estos países han sido seleccionados en función de factores como su base de jugadores y "el desempeño previo de los competidores de los respectivos países".

Con todo ello, desde Konami han señalado que, a través de esta colaboración con FIFA, podrán contribuir a la promoción del fútbol electrónico en "una nueva dimensión", tal y como ha matizado el director ejecutivo sénior de Konami, Koji Kobayashi.

También supone un avance para la FIFA en el sector de los deportes electrónicos, desde el fin de su acuerdo de colaboración con EA. Tal y como ha manifestado al respecto la directora comercial, Romy Gai, esta nueva colaboración permite a la organización impulsar su misión de "promover el fútbol a nivel mundial y brindar una plataforma para que los jugadores muestren sus habilidades". Todo ello, mediante "un ecosistema inclusivo que permita que diferentes comunidades formen parte de las competencias de FIFAe", ha sentenciado.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.