La Fundación Novo Nordisk elige a Eviden para construir "Gefion" en Dinamarca, uno de los superordenadores de IA más potentes del mundo

Eviden sigue demostrando su posición de liderazgo como uno de los principales fabricantes mundiales de HPC al contar con dos supercomputadores en el TOP10 de los más potentes: Leonardo en Italia y MareNostrum5 en Barcelona. Además, ostenta la presencia de 11 sistemas adicionales en el TOP100.

Eviden, la empresa del Grupo Atos líder en computación avanzada, anuncia un nuevo contrato con el Centro Danés para la Innovación en IA, propiedad de la Fundación Novo Nordisk y el Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca, para construir un superordenador de IA de última generación en Dinamarca. El superordenador está diseñado para atender proyectos a gran escala que utilicen inteligencia artificial y den prioridad al más alto nivel de seguridad para respaldar la soberanía danesa en materia de datos. Se espera que el nuevo superordenador sea uno de los más potentes del mundo en inteligencia artificial. Su objetivo es acelerar la investigación y la innovación en diversos campos como la sanidad, las ciencias de la vida y la transición ecológica.

Ofrecerá 6 Exaflops de rendimiento FP8 AI y está basado en la arquitectura NVIDIA DGX SuperPODTM. Eviden suministrará, instalará y configurará el superordenador, y se encargará de su mantenimiento y soporte técnico durante toda su vida útil.

Se espera que el superordenador, denominado Gefion, esté listo para proyectos piloto antes de finales de año. Se instalará en el recién creado Centro Nacional de Innovación en Inteligencia Artificial de Dinamarca y proporcionará a los investigadores de los sectores público y privado del país acceso a un superordenador avanzado optimizado para la IA.

"Estamos orgullosos de trabajar con la Fundación Novo Nordisk y el Centro Danés para la Innovación de la IA para ofrecer el superordenador de IA en Dinamarca, con el fin de proporcionar un potencial sin precedentes para acelerar los descubrimientos científicos innovadores en áreas como el descubrimiento de fármacos, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades", según el Dr. Cédric Bourrasset, responsable de HPC-AI y Computación Cuántica en Eviden, Grupo Atos. "Este nuevo superordenador será un potente recurso para impulsar aún más la investigación en IA y la colaboración entre el mundo académico y la industria danesa en el ya próspero ecosistema de investigación basado en IA de Dinamarca".

Mads Krogsgaard Thomsen, Director General de la Fundación Novo Nordisk, ha declarado "Eviden tiene fama de ser el principal experto en supercomputación de IA. Por tanto, son la opción ideal para apoyar este apasionante proyecto y ayudar a los brillantes investigadores e innovadores de Dinamarca a subir al siguiente nivel". 

"La IA está ayudando a los investigadores a encontrar soluciones a muchos de los mayores retos de la humanidad en los ámbitos de la salud, la sostenibilidad y la energía, entre otros", añade Charlie Boyle, Vicepresidente de plataformas DGX en NVIDIA. "Construido por Eviden con la supercomputación de IA NVIDIA DGX H100, el sistema Gefion de la Fundación Novo Nordisk puede hacer avanzar la investigación y el desarrollo en Dinamarca con una infraestructura de IA transformadora y completa".

Creada en Dinamarca en 1924, la Fundación Novo Nordisk es una fundación empresarial con objetivos filantrópicos. Su visión es mejorar la salud de las personas y la sostenibilidad de la sociedad y el planeta, y su misión es hacer progresar la investigación y la innovación en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas e infecciosas, así como avanzar en el conocimiento y las soluciones para apoyar una transformación ecológica de la sociedad.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.