La mala gestión de las infraestructuras IT pone en riesgo la estabilidad y seguridad de las empresas

En la era digital, las infraestructuras IT son esenciales para mantener la competitividad y el funcionamiento de cualquier organización. Al igual que el sistema circulatorio mantiene con vida al cuerpo humano, las redes, servidores y sistemas IT son los que permiten el correcto funcionamiento de las empresas. Cuando una infraestructura falla debido a una gestión ineficiente o a una documentación deficiente, las consecuencias pueden ser graves: desde importantes pérdidas financieras y riesgos de seguridad, hasta interrupciones operativas que van más allá de un simple tiempo perdido, afectando directamente la continuidad del negocio.

FNT Software, líder en soluciones de gestión de infraestructuras IT, ha recopilado y analizado cuatro casos reales que muestran los peligros asociados a una documentación inadecuada de los sistemas IT, y cómo esta podría evitar consecuencias catastróficas.

Caso 1: Sobrecarga del sistema y un incendio evitable

En uno de los incidentes más graves abordados por FNT Software, un centro de datos sufrió un incendio debido a la sobrecarga de las regletas eléctricas. Tras la investigación, se determinó que la sobrecarga no se detectó a tiempo por falta de documentación precisa sobre el consumo energético y las conexiones eléctricas. La carencia de esta información impidió que los responsables tomaran medidas preventivas, lo que resultó en daños valorados en cientos de miles de euros.

Caso 2: El alto coste de servidores desconectados

En un fabricante de automóviles, el equipo de FNT Software descubrió que varios servidores estuvieron operando sin conexión a la red durante cinco años, consumiendo recursos sin aportar valor alguno. Este error resultó en un desperdicio de 5.000 euros anuales solo en consumo de electricidad, sin contar los costes adicionales asociados al espacio y refrigeración. Este desperdicio podría haberse evitado con una documentación adecuada que detallara el estado y utilidad de cada servidor.

Caso 3: Equipos olvidados: 25.000 euros tirados al sótano

Durante una auditoría de infraestructura IT, FNT Software encontró una impresora Plotter valorada en 25.000 euros abandonada en un sótano sin ser utilizada ni documentada en el inventario oficial de la empresa. Este equipo de alto coste quedó en desuso durante años debido a la falta de documentación. En el peor de los casos, en estas situaciones, hay que comprar un nuevo aparato para sustituir al que falta por lo que mantener un registro actualizado de la ubicación y estado de los activos tecnológicos puede ahorrar tiempo y dinero.

Caso 4: Dependencia de empleados clave: el riesgo del "monopolio del conocimiento"

Un problema común en muchas organizaciones es la excesiva dependencia de ciertos empleados que son los únicos con un conocimiento profundo y específico sobre la infraestructura IT de la organización. Estos empleados clave a menudo son los únicos que saben cómo funcionan ciertos sistemas críticos o dónde están ubicados los recursos tecnológicos esenciales. La falta de documentación centralizada puede paralizar las operaciones cuando estos empleados están ausentes o en situaciones de emergencia, generando un "monopolio del conocimiento" que pone en riesgo la continuidad del negocio.

"Estos casos reales muestran que una correcta documentación de las infraestructuras IT no solo previene desastres, sino que optimiza el rendimiento y la eficiencia de la empresa. La transparencia y el control sobre los sistemas tecnológicos son fundamentales para tomar decisiones informadas, optimizar recursos y evitar errores costosos. Las empresas que descuidan este aspecto están abriendo la puerta a riesgos que podrían haberse evitado fácilmente", afirma Stefan Kühn, experto tecnológico de FNT Software en España.

En este White Paper puedes encontrar el análisis completo de estos cuatro casos reales que demuestran cómo la correcta documentación de infraestructuras informáticas puede prevenir pérdidas y riesgos graves.

 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.