La mitad de las empresas que usan IA activamente prevé aumentar la inversión en esta tecnología (y el 67% de los especialistas en mkt son optimistas con la IA Generativa)

A punto de cerrar el primer cuatrimestre, se prevé que 2024 se convierta en el año del gran crecimiento de la tecnología dotada de Inteligencia Artificial en España. Según datos de IBM GLOBAL AI ADOPTION INDEX – ENTERPRISE REPORT, el 28% de las organizaciones españolas usa activamente la IA en sus negocios y, de estas, casi la mitad prevé acelerar y aumentar la inversión en esta tecnología.

En concreto, para los negocios online y la publicidad digital la Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades para analizar patrones y poder detectar intenciones de compra, acercarse al consumidor de un modo más directo e hiperpersonalizado y prácticamente en tiempo real, creando un efecto WOW durante la experiencia de compra. Según datos del estudio de Kantar Media Marketing Trends 2024, el 67% de los especialistas en el área de marketing se muestra optimista sobre las posibilidades de la IA Generativa. De hecho, el sector trabaja en sacar el mayor partido a las oportunidades de esta tecnología para desarrollar y personalizar acciones con los consumidores.

“La IA permite a los retailers conocer el comportamiento de los usuarios y hacer un mejor análisis y uso de la información recogida. El cruce de datos y tecnología contribuye a dar un paso más en el análisis de acciones reales y, para ello, el uso de algoritmos avanzados hace que los eCommerce puedan conocer y analizar el historial de compras, lo que posibilita la creación de campañas personalizadas para cada perfil de cliente. Además, podrán adelantarse a las necesidades individuales, llevando a cabo una segmentación de audiencias y ofrecer recomendaciones adhoc y contextualmente relevantes para maximizar el impacto”, comenta Paula Rodríguez, Business Development Senior Director de Webloyalty Iberia, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través del Retail Media.

El Retail Media y la Inteligencia Artificial para generar un CX único para los eCommerce

Los datos de Kantar Connet señalan que el 75% de la construcción de marca se genera con los momentos de contacto con el cliente que generan experiencias. Cada vez más eCommerce invierten en establecer sistemas de Retail Media para generar estas experiencias únicas. Y eso se refleja en las cifras, ya que según datos de WARC compartidos por Insider Intelligence se prevé que la inversión en esta tendencia publicitaria aumente un 10,48% en 2024, hasta alcanzar los 141.710 millones de dólares. “El uso de los datos y la aplicación de la tecnología son las verdaderas claves para impulsar las posibilidades y dar recorrido al sector del Retail Media, ofreciendo al cliente una experiencia memorable”, comenta Rodríguez.

La Inteligencia Artificial es un apoyo para la vertiente generativa de las acciones de Retail Media, así como para el análisis de datos. “La automatización de todo el proceso del customer journey será una tendencia que irá creciendo, para que los eCommerce puedan trabajar de un modo ágil, pero preciso al mismo tiempo, impactando al cliente idóneo o potencial consumidor durante toda la experiencia. Y en ese punto la IA es clave para dar exhaustividad al proceso, para llegar al cliente a través de todos los canales transaccionales y medir el impacto de cada actividad”, concluye Paula Rodríguez, Business Development Senior Director de Webloyalty Iberia.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.