La tecnología y la gestión turística de la Comunidad Valenciana despierta el interés de China (una Delegación de la Alcaldía de Bazhong visitó Valencia)

La Delegación de la Alcaldía de Bazhong, una de las ciudades de la provincia China de Sichuan, ha visitado Valencia para conocer los casos de uso y éxito de las nuevas tecnologías en la gestión turística adaptada a las nuevas demandas de los visitantes

Durante el encuentro, se han expuesto varios de los proyectos que están desarrollando pymes valencianas y que se están exportando o aplicando ya en otras ciudades de España y países

Desde ADESTIC destacan el «altísimo valor” de esta visita para fortalecer los vínculos humanos, turísticos, industriales y comerciales con el continente asiático y forjar nuevas relaciones entre ambos territorios que puedan traducirse en futuras inversiones

La Comunitat Valenciana ha despertado el interés de una de las ciudades de la provincia China de Sichuan como destino referente en turismo y tecnología. Una Delegación de la Alcaldía de Bazhong ha visitado Valencia para conocer los proyectos tecnológicos que se están aplicando en los destinos turísticos. Lo ha hecho dentro de su misión comercial por España para conocer casos de uso y éxito en la gestión turística adaptada a las nuevas demandas de los visitantes.

Encabezada por el alcalde de la ciudad, Gao Pengling, los delegados asiáticos han mantenido una reunión con representantes del Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana (ADESTIC).

Dada la relevancia de la visita para los representantes institucionales de la ciudad china, a la máxima autoridad política de Bazhong le han acompañado el secretario general, Zhang Xiqian; el director de la Oficina de Relaciones Exteriores, Zhang Zuoyong; el director de la Comisión de Reforma y Desarrollo Municipal, Lyu Aiguo, el director de la Oficina Municipal de Promoción de Inversiones, Ma Jun; y del director del municipio, He Xiaobing.

Durante el encuentro, se han expuesto varios de los proyectos que están desarrollando pymes valencianas y que se están exportando o aplicando ya en otros países, como el PaaS conversacional de la compañía WOZTELL, el carrier español de WhatsApp con sede en Valencia y oficinas en Hong Kong y México DF; los casos de éxito en inteligencia artificial aplicada al sector turismo de ForwardKeys, -con sede en Valencia, pero que opera también en Europa y América, así como el proyecto de inteligencia turística para Turismo Comunitat Valenciana que está liderando Lucentia Lab.

Además, mantuvieron una reunión con la Fundación Visit Valencia, dónde se les explicó su papel como atractor y gestor de turismo a través de la colaboración público-privada y ejemplo de modelo de éxito. 

Desde ADESTIC, han destacado el «altísimo valor de esta visita para fortalecer los vínculos humanos, turísticos, industriales y comerciales con el continente asiático y forjar nuevas relaciones entre ambos territorios que puedan traducirse en futuras inversiones”.

Al respecto, tal como señaló el alcalde de Bazhong, “China tiene gran interés turístico extranjero, y Bazhong recibe 30 millones de turistas internos y está trabajando en la atracción del turista internacional y en las herramientas de innovación tecnológica y de digitalización adaptadas a las nuevas demandas y necesidades de los turistas”.

En este sentido, desde el clúster han remarcado que este encuentro muestra el potencial que tienen las empresas tecnológicas de la Comunidad Valenciana, y por ende de España, ya que han conseguido acaparar la mirada de China, una de las principales potencias en el desarrollo de tecnología y, actualmente, en la investigación de la Inteligencia Artificial.

Asimismo, han remarcado el impacto que estas están teniendo en la industria turística de todo el país. De hecho, recuerdan que España cuenta ya con 454 Destinos Turísticos Inteligentes, y, precisamente, 103 están en la Comunidad Valenciana.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.