La tecnológica Ziknes cierra una ronda de financiación de un millón de euros con Akka y Demium como líderes

La compañía tecnológica Ziknes, dedicada a la impresión 3D de gran formato con robots industriales, ha cerrado este jueves una ronda de inversión de un millón de euros bajo el liderazgo de Akka y Demium Venture Capital junto a otras entidades como First Drop y Mango Startup, así como con el respaldo financiero público del IVF y Enisa.

La empresa ha detallado en un comunicado que el importe cosechado tiene como objetivo fortalecer su presencia en Europa y explorar nuevos mercados internacionales, al tiempo que continúa desarrollando su tecnología, su oferta de software y soporte técnico de la mano de la ampliación del equipo técnico.

Además, la empresa está trabajando en la construcción de su red comercial a través de distribuidores; en ese sentido, han anunciado que ya han cerrado su primer acuerdo de distribución para España y Portugal con Sicnova, lo que para la entidad ha representado un "importante paso" en la estrategia de crecimiento.

En un plano más amplio, la empresa busca posicionarse como un socio estratégico para industrias que requieren soluciones de impresión 3D de gran formato, en sectores como la automoción, el marítimo, el diseño y la construcción.

La tecnología desarrollada por Ziknes permite la fabricación de piezas de gran tamaño, en tanto que han recalcado que para ello usan hasta un 80% de materiales reciclados.

En palabras del consejero delegado de la compañía, Nacho León, su misión consiste en transformar la manera en la que la industria produce piezas de gran formato, ofreciendo "una alternativa eficiente y sostenible que contribuya a reducir los residuos y a optimizar los procesos de fabricación".

De su lado, el consejero delegado de Akka Spain, Javier Desantes, ha comentado sobre su apuesta que con este tipo de inversión no solo se permite a los inversores minoristas acceder a una tecnología industrial disruptiva, sino que también se les da la oportunidad de participar en la transición hacia prácticas de fabricación más sostenibles y eficientes.

En esa línea, ha argumentado que con Ziknes sus inversores "pueden diversificar su cartera con una empresa sólida y en crecimiento, en un sector clave para el futuro de la producción global".

Por su parte, el socio de First Drop (fondo de inversión de impacto 'pre-seed' de España), Manu Nieto, ha valorado a Ziknes como una de aquellas empresas que "están redefiniendo sectores estratégicos a través de la tecnología sin perder el enfoque en la sostenibilidad".

RESPALDO DE LA ACELERADORA DE JUAN ROIG

La compañía ha destacado que su recorrido ha sido reforzado gracias a su participación en Lanzadera, la aceleradora impulsada por Juan Roig, y en el Business Factory Auto (BFA), especializado en el sector de la automoción.

De acuerdo a fuentes de la compañía, estas experiencias han sido clave para acelerar la madurez de la empresa y facilitar su acceso a redes de negocio, permitiéndoles desarrollar relaciones estratégicas con importantes figuras el sector y potenciar así su crecimiento.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.