La transferencia de conocimiento, clave para la construcción de una Sociedad ilimitada (así lo transmite la Fundación LAB)

En la actualidad, vivimos en un mundo altamente competitivo y en constante evolución. Para prosperar en este entorno, es crucial fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento entre diferentes colectivos. En la Comunitat Valenciana, tenemos personas con gran talento y potencial emprendedor que pueden ayudarnos a impulsar el desarrollo económico y social de la región, y construir así la Sociedad ilimitada por la que trabajamos desde Fundación LAB.

Fomentando el espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor es fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo. En la Comunitat Valenciana existen numerosos investigadores y científicos de alto nivel que, con el apoyo adecuado, pueden convertir sus ideas innovadoras en empresas exitosas. Al unir a estos colectivos centrados en la investigación con el mundo empresarial, se crea un ecosistema en el que el conocimiento se transforma en productos y servicios que impactan positivamente en la sociedad.

Descubriendo el talento oculto 
A menudo, el talento y la experiencia de los investigadores y científicos pasan desapercibidos fuera de los círculos académicos. Sin embargo, al fomentar la colaboración entre estos colectivos y las empresas, por ejemplo, a través de encuentros como el que realizamos el pasado marzo en el que fomentamos la unión de empresarios e investigadores para promover la innovación, abrimos una oportunidad de dar a conocer su trabajo y aplicar sus conocimientos en contextos prácticos. Esto no solo impulsa su desarrollo profesional, sino que también permite a las empresas un acceso a un conocimiento, que puede proporcionar soluciones innovadoras y una ventaja competitiva para sus departamentos de I+D+i+E.

Transferencia de conocimiento
La transferencia de conocimiento es un proceso bidireccional en el que los investigadores y las empresas se benefician mutuamente. Los investigadores pueden aprender de la experiencia empresarial y adquirir habilidades prácticas que complementen sus conocimientos teóricos. Por otro lado, las empresas pueden aprovechar los avances científicos y tecnológicos para mejorar sus procesos, desarrollar productos innovadores y aumentar su competitividad en el mercado. La colaboración entre estos colectivos fomenta la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones disruptivas. 

Construyendo una sociedad ilimitada 
La unión entre colectivos centrados en la investigación y empresas no solo tiene un impacto económico, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad ilimitada en la Comunitat Valenciana. Al alentar la transferencia de conocimiento y la colaboración se promueve el desarrollo sostenible, la creación de empleo de calidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se fomenta el espíritu emprendedor y se cultivan valores como la innovación, el aprendizaje continuo y la adaptabilidad, que son fundamentales en un mundo en constante cambio. 

Esta colaboración impulsa el espíritu emprendedor, descubre el talento oculto y promueve la transferencia de conocimiento, generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región. Al construir una Sociedad ilimitada basada en la colaboración y la innovación, la Comunitat Valenciana puede posicionarse como un referente en el ámbito del emprendimiento, la innovación, la tecnología y la investigación. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.