Los directivos españoles, menos optimistas que los líderes empresariales mundiales para 2025 (según Capgemini)

Siete de cada diez están preocupados por una posible guerra comercial.

Las perspectivas para 2025 de los líderes empresariales mundiales sobre sus propias empresas han crecido un 6% en los últimos doce meses, siendo un 62% de los directivos optimistas respecto a este año, cifra que cae al 51% en el caso de los directivos españoles, según se desprende del último informe sobre prioridades de inversión para 2025 elaborado por la consultora Capgemini.

En cuanto a la evolución del entorno global, el porcentaje de líderes empresariales optimistas baja al 37%, un dato en este caso muy similar al del año pasado.

En el caso de España, los empresarios españoles son menos optimistas para la evolución de sus propias empresas, dado que solo el 51% ve mejores perspectivas para este año, lo que coloca al país, junto con Brasil e Italia, como los menos optimistas.

En la misma línea, solo el 45% de las grandes empresas españolas encuestadas tienen previsión de aumentar sus inversiones, porcentaje que también se encuentra por debajo de la media global del 50% de compañías preguntadas.

En este sentido, las principales inversiones en España vendrán de la mano de la sostenibilidad (aumento del 17%), la cadena de suministro (11%) y la fabricación (10%); sin embargo, áreas como talento y capacidades, ingeniería, innovación en I+D o servicios verán reducida su inversión.

Asimismo, ante la incertidumbre geopolítica global, más de la mitad de los 2.500 directivos consultados en el informe darán prioridad a la reducción de costes sobre el crecimiento en ingresos para el próximo año, un cifra similar en el caso de los directivos españoles.

En relación a la brecha tecnológica que supone un obstáculo para la progresión de las empresas españolas, el 52% de las compañías alude a la falta de talento y competencias tecnológicas como el principal escollo a la hora de mostrarse resiliente frente a los competidores, mientras que la media global es del 61%.

"De cara a 2025, los líderes empresariales navegan por la incertidumbre con una actitud de confianza y resiliencia, dos cualidades que, según nuestro estudio, buscan inculcar en sus organizaciones a través de la inversión en tecnología", ha afirmado Aiman Ezzat, consejero delegado de Capgemini.

Por otra parte, la experiencia del cliente en los últimos años ha pasado a ser una parte fundamental del mundo empresarial, por lo que gran parte de la confianza de los empresarios parte de la estrategia de poner en el centro esta experiencia, y junto con las áreas de ingeniería e I+D, serán los puntos fuertes de las inversiones de casi ocho de cada diez directivos consultados.

El 63% de los encuestados en el estudio de Capgemini ha asegurado que elevará su gasto en 2025 con el objetivo de transformar las cadenas de suministro e integrarán tecnologías como inteligencia artificial e IoT para aumentar su eficiencia, haciendo que se reduzcan la cantidad de residuos y se alcancen los objetivos de sostenibilidad de las compañías.

El 70% preocupados por una posible guerra comercial 

Por otro lado, el aumento de las disputas comerciales hace que siete de cada diez directivos estén preocupados por el impacto que pueden tener los aranceles en sus cadenas de suministros ante una posible guerra comercial.

En este sentido, con el objetivo de reducir estos riesgos, tres de cada cuatro ejecutivos están invirtiendo en países emergentes para poder reducir su dependencia del mercado chino y el 'friendshoring', estrategia que busca centrar la fabricación y abastecimiento únicamente de aliados geopolíticos, se convertirá en 2025 en una parte significativa de las estrategias empresariales.

La IA es un impulso fundamental de la inversión tecnológica 

La adaptación de la IA al mundo empresarial acelerará las inversiones en tecnología para 2025 y se espera que las organizaciones estadounidenses superen a sus homólogas en términos de inversiones tecnológicas.

Asimismo, los líderes empresariales estadounidenses también son más propensos a pensar que deben invertir más para ser competitivos (84%) en comparación con sus homólogos europeos (64%); y, en cuanto a las inversiones en tecnología, casi tres de cada cuatro ejecutivos sitúan la IA entre sus tres tecnologías prioritarias en 2025, y de nuevo, aún más en Estados Unidos.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.