Los nuevos procesadores multimedia de Panasonic Connect redefinen las experiencias inmersivas con multiproyección

Panasonic Connect Europe ha anunciado el día de ayer en ISE 2024 la serie ET-FMP50, compuesta por tres procesadores multimedia que simplifican los flujos de trabajo y mejoran las experiencias entornos inmersivos con multiproyección. La serie incluye dos dispositivos tipo caja de hardware (ET-FMP50/FMP20) y una versión Intel® SDM (ET-SBFMP10). 

Diseñada específicamente para aplicaciones de multiproyección, esta serie cuenta con funciones automáticas o manuales de warping y blending basadas en cámara, así como reproducción de contenidos. Estas características agilizan el flujo de trabajo con diversas funciones fáciles de usar, al mismo tiempo que mejoran la fiabilidad dentro del ecosistema de multiproyección de Panasonic.

"Con los integradores que diseñan las atracciones inmersivas con limitaciones de tiempo y presupuesto, la serie FMP50 responde a la necesidad de simplicidad y fiabilidad en entornos complejos de múltiples proyectores, proporcionando una solución integral de distribución de contenidos para los ecosistemas de proyección de Panasonic", explica Hartmut Kulessa, European Marketing Manager for Visual System Solutions at Panasonic Connect Europe. "Reduce la necesidad de un servidor multimedia de gama alta, simplifica el cableado y la complejidad de la instalación, mejora la interoperabilidad y eleva la experiencia visual de los asistentes."

Flujo de trabajo optimizado para simplificar cada paso  

Los modelos FMP50 y FMP20 tienen un diseño compacto que permite instalarlos cerca de los proyectores para reducir el cableado, o utilizarlos en un rack estándar con un kit de montaje en rack opcional. Soporta lienzo de contenido a 3840x2160p para poder distribuir entre sus 4 salidas HDMI™. Se pueden sincronizar varias unidades para conectar conjuntos de cualquier tamaño. El modelo SBFMP10 se inserta en el slot Intel® SDM-ready del proyector compatible para decodificar señales 3840 x 2160p.

Todos los productos ofrecen ajustes de corrección geométrica y blending manual o automático basado en la cámara, y ajuste del nivel de negro en superficies planas o curva, proporcionando así una versatilidad completa. Optimizado para una compatibilidad perfecta con los proyectores Panasonic, los operadores pueden solucionar los errores más fácilmente y recibir asistencia técnica de un mismo fabricante. La compatibilidad con el software Multi Monitoring & Control de Panasonic permite comprobar el estado de forma remota, y ambos dispositivos tipo caja de hardware complementan la proyección sostenible de Panasonic con un bajo consumo de energía. La reproducción de contenidos también puede programarse y automatizarse.

Ajuste de precisión para una calidad excepcional 

La serie FMP50 utiliza un ajuste basado en píxeles en lugar de bloques, lo que ayuda a limitar las desigualdades en el blending y la pérdida de calidad de imagen después del ajuste. Este enfoque ofrece una precisión comparable al ajuste basado en software que integra el proyector. No se requieren licencias para acceder a las funciones automatizadas con cámara.

La serie incluye sofisticadas funciones de enmascaramiento de líneas y formas libres, que permiten a los usuarios crear efectos visuales inmersivos con notable precisión. Panasonic Connect tiene previsto lanzar actualizaciones de firmware en el futuro que potenciarán los dispositivos con funciones adicionales, como el mapping de cúpulas y objetos en 3D y la calibración automática del equilibrio/uniformidad del color. El ajuste se realiza píxel a píxel, lo que hace posible ajustes más precisos y detallados. Como resultado, se consigue una mayor calidad de imagen tras el ajuste, lo que se traduce en un acabado más suave que expresa con exactitud los más mínimos detalles.

Reproducción 4K fluida y sin interrupciones 

Con memorias de entre 4 TB y 512 GB, la gama FMP50, que utiliza Linux, es compatible con la reproducción ininterrumpida de vídeo de alta calidad a una velocidad de hasta 300 Mbps. Todos los productos son capaces de descodificar los formatos H.265 y H.264, y el FMP50 también es compatible con el códec HAP. La compatibilidad con NDI® permite una transmisión rentable de señales de vídeo con calidad broadcast a través de LAN.

De cara al futuro, Panasonic Connect planea actualizar el firmware de los dispositivos para permitir el funcionamiento remoto y el mantenimiento predictivo. La visión de la empresa es seguir simplificando los sistemas visuales y los flujos de trabajo para el sector del entretenimiento basado en la localización (LBE), así como para las experiencias inmersivas de instalación fija, desarrollando nuevas funciones para el sistema y garantizando al mismo tiempo que los usuarios tengan la flexibilidad de actualizar sólo las características que necesitan.

El FMP50 y el FMP20 podrán adquirirse a partir del segundo trimestre de 2024 y el ET-SBFMP10 a partir del cuarto trimestre de 2024. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)