Los nuevos procesadores multimedia de Panasonic Connect redefinen las experiencias inmersivas con multiproyección

Panasonic Connect Europe ha anunciado el día de ayer en ISE 2024 la serie ET-FMP50, compuesta por tres procesadores multimedia que simplifican los flujos de trabajo y mejoran las experiencias entornos inmersivos con multiproyección. La serie incluye dos dispositivos tipo caja de hardware (ET-FMP50/FMP20) y una versión Intel® SDM (ET-SBFMP10). 

Diseñada específicamente para aplicaciones de multiproyección, esta serie cuenta con funciones automáticas o manuales de warping y blending basadas en cámara, así como reproducción de contenidos. Estas características agilizan el flujo de trabajo con diversas funciones fáciles de usar, al mismo tiempo que mejoran la fiabilidad dentro del ecosistema de multiproyección de Panasonic.

"Con los integradores que diseñan las atracciones inmersivas con limitaciones de tiempo y presupuesto, la serie FMP50 responde a la necesidad de simplicidad y fiabilidad en entornos complejos de múltiples proyectores, proporcionando una solución integral de distribución de contenidos para los ecosistemas de proyección de Panasonic", explica Hartmut Kulessa, European Marketing Manager for Visual System Solutions at Panasonic Connect Europe. "Reduce la necesidad de un servidor multimedia de gama alta, simplifica el cableado y la complejidad de la instalación, mejora la interoperabilidad y eleva la experiencia visual de los asistentes."

Flujo de trabajo optimizado para simplificar cada paso  

Los modelos FMP50 y FMP20 tienen un diseño compacto que permite instalarlos cerca de los proyectores para reducir el cableado, o utilizarlos en un rack estándar con un kit de montaje en rack opcional. Soporta lienzo de contenido a 3840x2160p para poder distribuir entre sus 4 salidas HDMI™. Se pueden sincronizar varias unidades para conectar conjuntos de cualquier tamaño. El modelo SBFMP10 se inserta en el slot Intel® SDM-ready del proyector compatible para decodificar señales 3840 x 2160p.

Todos los productos ofrecen ajustes de corrección geométrica y blending manual o automático basado en la cámara, y ajuste del nivel de negro en superficies planas o curva, proporcionando así una versatilidad completa. Optimizado para una compatibilidad perfecta con los proyectores Panasonic, los operadores pueden solucionar los errores más fácilmente y recibir asistencia técnica de un mismo fabricante. La compatibilidad con el software Multi Monitoring & Control de Panasonic permite comprobar el estado de forma remota, y ambos dispositivos tipo caja de hardware complementan la proyección sostenible de Panasonic con un bajo consumo de energía. La reproducción de contenidos también puede programarse y automatizarse.

Ajuste de precisión para una calidad excepcional 

La serie FMP50 utiliza un ajuste basado en píxeles en lugar de bloques, lo que ayuda a limitar las desigualdades en el blending y la pérdida de calidad de imagen después del ajuste. Este enfoque ofrece una precisión comparable al ajuste basado en software que integra el proyector. No se requieren licencias para acceder a las funciones automatizadas con cámara.

La serie incluye sofisticadas funciones de enmascaramiento de líneas y formas libres, que permiten a los usuarios crear efectos visuales inmersivos con notable precisión. Panasonic Connect tiene previsto lanzar actualizaciones de firmware en el futuro que potenciarán los dispositivos con funciones adicionales, como el mapping de cúpulas y objetos en 3D y la calibración automática del equilibrio/uniformidad del color. El ajuste se realiza píxel a píxel, lo que hace posible ajustes más precisos y detallados. Como resultado, se consigue una mayor calidad de imagen tras el ajuste, lo que se traduce en un acabado más suave que expresa con exactitud los más mínimos detalles.

Reproducción 4K fluida y sin interrupciones 

Con memorias de entre 4 TB y 512 GB, la gama FMP50, que utiliza Linux, es compatible con la reproducción ininterrumpida de vídeo de alta calidad a una velocidad de hasta 300 Mbps. Todos los productos son capaces de descodificar los formatos H.265 y H.264, y el FMP50 también es compatible con el códec HAP. La compatibilidad con NDI® permite una transmisión rentable de señales de vídeo con calidad broadcast a través de LAN.

De cara al futuro, Panasonic Connect planea actualizar el firmware de los dispositivos para permitir el funcionamiento remoto y el mantenimiento predictivo. La visión de la empresa es seguir simplificando los sistemas visuales y los flujos de trabajo para el sector del entretenimiento basado en la localización (LBE), así como para las experiencias inmersivas de instalación fija, desarrollando nuevas funciones para el sistema y garantizando al mismo tiempo que los usuarios tengan la flexibilidad de actualizar sólo las características que necesitan.

El FMP50 y el FMP20 podrán adquirirse a partir del segundo trimestre de 2024 y el ET-SBFMP10 a partir del cuarto trimestre de 2024. 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.