Los superordenadores de Eviden, nº 1 y nº 2 en eficiencia energética en la lista Green500

Eviden, el negocio de Atos líder en computación avanzada, anuncia que cuenta con 55 superordenadores en el ranking TOP500 y 2 sistemas que dominan el Green500, que son respectivamente los listados mundiales de los superordenadores más potentes y más eficientes energéticamente del mundo.

En la última década, la potencia de cálculo ha crecido exponencialmente, impulsada aún más por los avances en IA. Sin embargo, este progreso ha venido acompañado de un aumento significativo del consumo de energía. Hoy en día, controlar y reducir la demanda energética de los nuevos sistemas informáticos es tan importante como mejorar su rendimiento, por lo que es una consideración fundamental en su diseño y fabricación.

El TOP10 de Green500 incluye tres sistemas construidos por Eviden que utilizan la exclusiva tecnología de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, una solución patentada por la empresa para refrigerar todo el superordenador con agua caliente (hasta 40 °C) que puede lograr una disipación del calor superior al 97%.

En 1ª posición, manteniéndose a la cabeza como en la clasificación anterior, el módulo JEDI del primer superordenador a exaescala de Europa, JUPITER adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking.

El segundo puesto ha sido para el superordenador ROMEO 2025, situado en la Universidad francesa de Reims Champaña-Ardenas (URCA);

En 6º lugar, Green500 también ha visto la entrada del módulo JETI, el módulo más reciente del superordenador JUPITER.
Al ocupar los puestos 1, 2 y 6 de Green500, Eviden subraya su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticamente eficientes en un sector tradicionalmente conocido por su elevado consumo de energía. Este reconocimiento pone de relieve la dedicación de Eviden a minimizar el impacto medioambiental de sus tecnologías, ofreciendo a los clientes no sólo un rendimiento de vanguardia, sino también un enfoque más sostenible para satisfacer sus necesidades informáticas.

El TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo también ha visto la entrada de sistemas entregados recientemente, como el sistema francés HPC-AI Jean Zay (nº 27), el módulo JETI más reciente de Alemania para el primer JUPITER exaescala de Europa (nº 18) o el sistema Gefion del Centro Danés de Innovación en IA (DCAI) (nº 21).

Bruno Lecointe, vicepresidente y responsable global de HPC, HPC-AI y computación cuántica en Eviden, Grupo Atos, ha declarado: “Ver nuestros sistemas encabezando la lista Green500 es un enorme motivo de orgullo para nuestros equipos y refuerza el liderazgo de Europa en el mercado de la computación de alto rendimiento. Una HPC y una IA más sostenibles son cruciales para dar forma al futuro de la computación, y esperamos seguir ayudando a nuestros clientes a desarrollar sistemas más ecológicos y eficientes".

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.