Los superordenadores de Eviden, nº 1 y nº 2 en eficiencia energética en la lista Green500

Eviden, el negocio de Atos líder en computación avanzada, anuncia que cuenta con 55 superordenadores en el ranking TOP500 y 2 sistemas que dominan el Green500, que son respectivamente los listados mundiales de los superordenadores más potentes y más eficientes energéticamente del mundo.

En la última década, la potencia de cálculo ha crecido exponencialmente, impulsada aún más por los avances en IA. Sin embargo, este progreso ha venido acompañado de un aumento significativo del consumo de energía. Hoy en día, controlar y reducir la demanda energética de los nuevos sistemas informáticos es tan importante como mejorar su rendimiento, por lo que es una consideración fundamental en su diseño y fabricación.

El TOP10 de Green500 incluye tres sistemas construidos por Eviden que utilizan la exclusiva tecnología de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, una solución patentada por la empresa para refrigerar todo el superordenador con agua caliente (hasta 40 °C) que puede lograr una disipación del calor superior al 97%.

En 1ª posición, manteniéndose a la cabeza como en la clasificación anterior, el módulo JEDI del primer superordenador a exaescala de Europa, JUPITER adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking.

El segundo puesto ha sido para el superordenador ROMEO 2025, situado en la Universidad francesa de Reims Champaña-Ardenas (URCA);

En 6º lugar, Green500 también ha visto la entrada del módulo JETI, el módulo más reciente del superordenador JUPITER.
Al ocupar los puestos 1, 2 y 6 de Green500, Eviden subraya su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticamente eficientes en un sector tradicionalmente conocido por su elevado consumo de energía. Este reconocimiento pone de relieve la dedicación de Eviden a minimizar el impacto medioambiental de sus tecnologías, ofreciendo a los clientes no sólo un rendimiento de vanguardia, sino también un enfoque más sostenible para satisfacer sus necesidades informáticas.

El TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo también ha visto la entrada de sistemas entregados recientemente, como el sistema francés HPC-AI Jean Zay (nº 27), el módulo JETI más reciente de Alemania para el primer JUPITER exaescala de Europa (nº 18) o el sistema Gefion del Centro Danés de Innovación en IA (DCAI) (nº 21).

Bruno Lecointe, vicepresidente y responsable global de HPC, HPC-AI y computación cuántica en Eviden, Grupo Atos, ha declarado: “Ver nuestros sistemas encabezando la lista Green500 es un enorme motivo de orgullo para nuestros equipos y refuerza el liderazgo de Europa en el mercado de la computación de alto rendimiento. Una HPC y una IA más sostenibles son cruciales para dar forma al futuro de la computación, y esperamos seguir ayudando a nuestros clientes a desarrollar sistemas más ecológicos y eficientes".

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos