Mapfre impulsa la experiencia del cliente con IA y 'machine learning' en el sector (la multinacional ha sido la única aseguradora española presente en ITC Vegas)

La compañía aseguradora Mapfre ha puesto de manifiesto su compromiso con el uso de las nuevas tecnologías en el sector y ha apostado por la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) y el 'machine learning' para mejorar la atención y experiencia del cliente.

Así lo ha puesto de manifiesto el chief digital y data officer en Mapfre USA, José Luis Bernal, que ha participado en una mesa redonda en el marco del ITC Vegas, el mayor evento mundial de innovación en el sector asegurador, con más de 10.000 asistentes y que se ha celebrado del 15 al 17 de octubre en Mandalay Bay, Las Vegas, Estados Unidos.

Según ha informado Mapfre en un comunicado, la multinacional ha sido la única aseguradora española en la cita y una de las dos compañías españolas con presencia en el escenario junto a la gestora de fondos Mundi Ventures.

APUESTA TECNOLÓGICA

Durante su intervención en una mesa redonda sobre el uso de los datos generados por los siniestros y cómo emplear la información para una mejor toma de decisiones, Bernal ha destacado cómo la analítica avanzada, el 'machine learning' y la inteligencia artificial ya están ayudando a los equipos a agilizar las operaciones y mejorar la atención y la experiencia del cliente.

"Los modelos de machine learning aumentan la capacidad de las personas para detectar patrones. Estos modelos, combinados con otras tecnologías y técnicas, como el análisis de grafos, tienen muy buenos resultados en la lucha contra el fraude", ha indicado.

Por su parte, el scouting & investment lead en Mapfre Open Innovation, Carlos Cendra, ha formado parte de la conferencia inaugural de ITC Latam, la parte del evento enfocada en América Latina, el día 15 de octubre.

Junto a él ha estado el presidente de la Alianza Insurtech Panamericana, Hugues Bertín, y ambos han analizado el estado del ecosistema insurtech en la región poniendo el foco en los principales datos del mercado, las últimas tendencias y los agentes más destacados, así como en posibles sinergias con otros actores, especialmente las grandes corporaciones.

"Habla muy bien del emprendedor latinoamericano que, pese a la baja inversión de este año, el ecosistema siga apostando fuerte por la creación e impulso de nuevas startups para ayudar a crecer al sector, potenciando la reducción de la brecha aseguradora. América Latina es extremadamente resiliente y una región muy atractiva para los inversores, tanto locales como internacionales. Tendremos que monitorizar de cerca los próximos meses y buscar nuevas fórmulas para incentivar la financiación", ha señalado Cendra.

ITC Vegas es el mayor encuentro mundial de innovación en el sector asegurador. Con más de 10.000 asistentes de todo el mundo, la cita busca impulsar la innovación y el ecosistema insurtech a través de encuentros de networking, mesas redondas, paneles de expertos y mucho más.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.