Más de 340 expertos internacionales y 5.000 ejecutivos del sector se congregarán en Valencia con el eMobility Expo World Congress

Del 21 al 23 de marzo eMobility Expo World Congress expondrá las últimas soluciones en electromovilidad y diseño de vehículos de energías alternativas, y abordará el impacto, los retos y las oportunidades que contempla la normativa de emisiones Euro 7. Líderes mundiales de Ford, Toyota y Lexus mostrarán sus avances en movilidad sostenible con la electrificación de vehículos en eMobility Expo

El sector del automóvil será clave en la primera edición del eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible. España tiene mucho camino por recorrer en la transición hacia la electrificación del parque de vehículos. Según el Barómetro de la Electromovilidad presentado por ANFAC, nuestro país se encuentra lejos de la media europea en el desarrollo de la electrificación con una valoración de 15,3 puntos sobre 100, en relación con los 33,7 puntos de media de los países europeos.

Para despejar incógnitas sobre los proyectos de electrificación en España, empresas referentes del sector como Toyota, Lexus, y Ford expondrán las novedades en la que está inmersa la industria del automóvil para liderar la transición hacia la movilidad del futuro, desde las nuevas tendencias en tecnologías sostenible, innovación e investigación que van a posibilitar la electrificación del sector, pasando por el diseño emocional de los nuevos vehículos, o el cambio de paradigma que vive el automovilismo. 

Sandra García Agudiez, Corporate & Hydrogen Senior Manager en Toyota & Lexus, analizará cómo los fabricantes de automóviles impulsan la transición a la movilidad sostenible con el aumento de la electrificación de vehículos y de coches autónomos y conectados, la inversión en investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Además, abordará cómo se están adaptando las líneas de producción para cumplir con la normativa sobre emisiones, así como los retos para conseguir una infraestructura que dé soporte a los vehículos propulsados con energías alternativas y la importancia de crear una red de colaboración intersectorial de movilidad sostenible. 

Ford, que recientemente ha elegido la planta de Almussafes como la mejor posicionada para fabricar vehículos eléctricos basados en una nueva plataforma de última generación, dispondrá también de una relevante representación de sus proyectos de automóviles. Jesús Alonso, Presidente y Consejero Delegado Ford Iberia, expondrá la visión estratégica de la marca a nivel global y europeo hacia la transformación y la electrificación. Por su parte, Dionisio Campos, director de Fabricación de Ford España, se centrará más en la estrategia de la compañía, enfocándose en la dimensión industrial que va a convertir Valencia en uno de los principales centros de movilidad en Europa. 

El nuevo Davos de la Movilidad Sostenible contará también con la presencia de Joanna Richart, Head of Hydrogen en Ricardo, que desvelará cómo las nuevas tecnologías de propulsión están ayudando a mejorar la eficiencia de la movilidad sostenible y contribuyen a lograr la descarbonización global. A este conjunto de ponentes líderes del sector, se unirán otros debates que aportarán soluciones sobre los nuevos mercados y arquitecturas de vehículos eléctricos e híbridos, o sobre las oportunidades que traerá la conducción autónoma para la nueva era de un transporte más eficiente. Asimismo, el evento analizará el impacto, los desafíos y oportunidades de la normativa de emisiones Euro 7 en la automoción, una medida aprobada el pasado noviembre y que entrará en vigor en 2025 y que busca avanzar hacia la descarbonización. 

“El mayor evento sobre movilidad sostenible de Europa, eMobility Expo World Congress, contará con un elenco de voces líderes que den respuesta a los desafíos que está afrontando la industria con la sostenibilidad y la digitalización como elementos clave para el avance hacia la descarbonización del sector. Sin duda, será una cita ineludible donde estarán representadas todas las compañías referentes del sector para dar respuesta a los objetivos de neutralidad climática de la industria”, señala Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress. 
El epicentro de la Convención de Baterías 2023.

Durante tres días, Valencia se convertirá en el gran hub de la movilidad del sur de Europa. En el marco de eMobility Expo World Congress, se celebrará también la Valencia Battery Convention 2023, que analizará las últimas novedades de las baterías que están transformando la industria. El evento, organizado por EUROBAT, la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, junto con la Generalitat Valenciana, tendrá lugar el 23 de marzo con la participación de más de 200 líderes internacionales de la industria. 

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.