Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Proofpoint tiene acceso a enormes cantidades de datos de seguridad, incluyendo correos electrónicos, malware, URLs, dominios, IPs, vulnerabilidades de identidad y herramientas de atacantes. Asimismo, esta compañía de ciberseguridad cuenta con una amplia base de clientes en todo el mundo, miles de integraciones directas con servicios clave en cloud —por ejemplo, Microsoft Entra ID, O365, Okta y Google Workspace—, así como decenas de millones de cuentas de usuario supervisadas.

Sobre las organizaciones que sufrieron intentos de apropiación de cuentas, los porcentajes varían entre el 95% y el 100%, lo que pone de relieve que dichos conatos por parte de los ciberdelincuentes se dan en todos los sectores. En cambio, los éxitos en toma de control de cuentas muestran mucha más variabilidad: por incidencia, en un extremo se encuentran los sectores de la educación (88%), la electrónica (88%) y aeroespacial (86%); y, al otro lado, los servicios jurídicos (50%), la alimentación y las bebidas (50%) y los servicios financieros (47%). No obstante, pese a que el 47% es mejor que el 88%, sigue siendo un porcentaje elevado.

Estados Unidos, Alemania, Rusia, India y Países Bajos encabezan la lista de países origen de estos ataques. En cuanto a los principales dominios que sirvieron de fuente para estos ataques, Proofpoint señala a Datacamp.co.uk, Microsoft.com, Amazon.com, Biterika.ru y Cyberassets.ae.

 “Desde Proofpoint observamos millones de intentos de robo de cuentas cada año, lo cual resulta tremendamente valioso para afinar nuestros algoritmos de detección. Tras este estudio, podemos decir con confianza que el bloqueo geográfico o de dominios no es suficiente para defenderse de los intentos de apropiación de cuentas. Salvo algunas excepciones, los atacantes utilizan los mismos proveedores de servicios y países de alojamiento que las organizaciones legítimas”, explica el equipo de investigación de esta compañía de ciberseguridad.

No existe un único indicador de compromiso de cuenta que sea seguro. Por ejemplo, si la detección depende en gran medida de anomalías por ubicación de inicio de sesión, se puede dar una alta tasa de falsos positivos. Hacerlo bien es difícil; y soluciones como la autenticación multifactor pueden ser una buena opción, pero no la panacea. Se requiere una combinación de elementos de datos en tiempo real que se analicen continuamente con un sofisticado motor de detección que utilice múltiples técnicas, como inteligencia artificial, machine learning, inteligencia sobre amenazas, y supervisión del comportamiento antes y después del acceso.

Para los expertos en amenazas de Proofpoint, “el enfoque de los atacantes en comprometer cuentas es parte de una estrategia de ataque más amplia de centrarse en sus usuarios. Por lo tanto, una defensa óptima debe ser igualmente estratégica: una solución integral y proactiva, con formación sobre concienciación de seguridad, preventiva en cuanto a seguridad del correo electrónico y reactiva respecto a detección y respuesta”. 

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.