Microsoft, Grupo Iberostar y HBX Group comparten su visión sobre IA aplicada al trabajo en TravelTech Lab

Microsoft, Grupo Iberostar y HBX Group han compartido su visión sobre la situación actual del uso de la inteligencia artificial, así como los retos y los beneficios de su aplicación en el entorno laboral, durante la última edición de TravelTech Lab, según un comunicado.

En primer lugar, la directora de Adopción e Innovación Cloud de Microsoft España, Doris Gomes, ha explicado que la inteligencia artificial generativa se puede utilizar para "automatizar, aumentar y acelerar el trabajo".

En este sentido, ha hecho referencia a que, con el asistente virtual Copilot para Microsoft 365, se ha obtenido un ahorro de tiempo medio de 2,3 horas por usuario a la semana, con un retorno de la inversión de mínimo 200%. "Este incremento de la productividad conlleva la ampliación de las capacidades de cada empleado, no su sustitución", ha añadido.

Además, una de las ventajas "fundamentales" de la IA puede venir por la recuperación del factor humano, según la directora de Recursos Humanos y ESG de HBX Group, Elena Pérez, que también ha destacado que es "una oportunidad única" para que los empleados eliminen tareas "más sencillas y repetitivas".

En cuanto a Grupo Iberostar, su Chief People Officer, Luis Zamora, ha recalcado el doble uso de la IA en el sector de la hospitalidad, tanto en la eficiencia de procesos internos como en la mejora de la experiencia de los huéspedes.

Entre los casos de uso de IA implementados por la hotelera, ha señalado la ya popular gestión de la atención al cliente a través de chatbots, pero también la utilización de la IA para reducir el desperdicio alimentario gracias a la tecnología Winnow.

Sobre la gestión del empleado, Elena Pérez ha explicado cómo la herramienta de talent marketplace utilizada por la compañía aprende, gracias a la aplicación de la IA, sobre las preferencias del empleado y permite adaptar la propuesta de formación y plan de carrera de manera efectiva e individualizada.

Por último, la estrategia de implantación de estas herramientas en el ámbito laboral debe ir acompañada de la supervisión de la calidad y precisión de los datos, así como del cumplimiento de criterios éticos.

En HBX Group proponen una implantación siempre "responsable, controlada y segura". El grupo solo ofrece soluciones que han sido evaluadas previamente, destinadas a resolver necesidades concretas y que aportan un valor añadido a sus empleados y clientes.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.