Minsait marca un hito en la innovación financiera al finalizar con éxito el programa experimental del Banco de España sobre el uso de tokens digitales

Minsait, compañía del Grupo Indra, ha completado con éxito su participación en el programa de experimentación del Banco de España, centrado en el uso de tokens digitales en el sector financiero. Este proyecto, que forma parte de las iniciativas de innovación del Banco de España, ha permitido examinar cómo esta tecnología puede mejorar la eficiencia y la trazabilidad en las transacciones financieras si bien cualquier desarrollo en este ámbito quedaría bajo el paraguas del Eurosistema.

Iniciado en mayo de 2024, el proyecto ha investigado la emisión y liquidación de activos digitales en una misma plataforma DLT (la llamada tecnología de registros distribuidos), con el fin de explorar las posibles mejoras en la eficiencia, seguridad y agilidad en la liquidación de operaciones en el mercado mayorista. El programa de experimentación relativo a la utilización de tokens digitales mayoristas (que se conocen como wholesale central bank digital currencies o CBDC mayorista) ofrece al Banco de España una oportunidad de colaboración con el sector privado para explorar las ventajas e inconvenientes inherentes al uso de una tecnología emergente.

En concreto, esta iniciativa permite analizar en qué medida la aplicación de estos tokens en el ámbito de las infraestructuras del mercado financiero podría servir para acelerar su adecuación a las necesidades y demandas de una sociedad crecientemente digital. Durante esta fase de experimentación, se han desarrollado y probado varios casos de uso, como la emisión de una moneda de banco central mayorista (wCBDC), la creación de bonos tokenizados, la entrega contra pago (DvP), el pago de cupones y la amortización, entre otros.

El trabajo de Minsait en este programa refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y su capacidad para colaborar con instituciones líderes en la transformación digital. Los resultados obtenidos ofrecen valiosos conocimientos para el desarrollo de soluciones basadas en blockchain y tokens digitales, contribuyendo así a un ecosistema financiero más sólido y preparado para los desafíos futuros.

Este logro posiciona a Minsait como un socio tecnológico de referencia, capaz de ofrecer soluciones innovadoras para la evolución del sector financiero, siempre en conformidad con los estándares y directrices de las autoridades competentes.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.