Nuria Montes reforzará el CEEI Alcoy-Valencia para impulsar el talento y el emprendimiento innovador y tecnológico

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha visitado las instalaciones del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) Alcoy-Valencia donde ha trasladado “su compromiso para reforzar la posición del CEEI en Alcoy y su área de influencia como catalizador de referencia del talento y el emprendimiento innovador y tecnológico”. 

Montes, acompañada por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, y por la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, se ha reunido con algunas de las empresas instaladas en el vivero del CEEI donde ha advertido que “sin capacidad de emprendimiento no podemos mantener y renovar nuestra base productiva”.

Durante la reunión, la consellera de Innovación ha indicado que desde su departamento y desde el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) se está trabajando para potenciar las actividades del CEEI en colaboración con el resto de las entidades que actúan en su territorio con el fin de contribuir al desarrollo de un ecosistema de emprendimiento que sea innovador, diversificado y eficiente.

También se ha referido a la necesidad de “implementar la formación, la mentorización, el networking y los espacios con los que cuenta el CEEI de Alcoy- Valencia, en funcionamiento desde hace 36 años, para que cada vez más personas emprendedoras y empresas se puedan beneficiar de sus instalaciones y servicios de calidad".

“Los CEEIs – ha señalado Nuria Montes- son parte imprescindible del ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana, claves para la diversificación empresarial y la innovación del tejido empresarial e industrial del territorio y un foco de talento”.

En este sentido, Montes ha insistido en que “desde el Consell sabemos que hay que aprovechar estos dos grandes activos de nuestra sociedad, el talento y el espíritu emprendedor, como palancas para contribuir al desarrollo de nuestros sectores productivos y de nuestra sociedad”. Cada año la Conselleria de Innovación, a través de Ivace+i Emprendimiento, destina a los CEEIs de la Comunitat Valenciana ayudas por valor de 1,5 millones de euros de los cuales 675.000 euros van destinado al CEEI de Alcoy-Valencia.

Desde su constitución, el CEEI Alcoy ha ayudado a poner en marcha más de 800 nuevas empresas, ha facilitado la captación de cerca de 35 millones de euros para empresas, ha asesorado a más de 350 empresas en crecimiento y desarrollado más de 1.200 actividades en el territorio.

Potencial emprendedor

La Comunitat Valenciana goza de una tradición emprendedora que la sitúa en puestos de liderazgo entre todas las comunidades autónomas. Según el informe GEM (Global Empreneurship Monitor) de 2023 la Comunitat Valenciana es puntera en innovación y exportación y según el informe nacional de empresas TEch e Innovadoras es la tercera autonomía con mayor número de empresas tecnológicas. 

El 52 % de las empresas de base tecnológica son de nueva creación o startups, el 17 % son startups en fase de escalado y el 31 % pymes ya consolidadas.

Con estos datos sobre la mesa, Nuria Montes ha insistido en que el sector público “debe ser el impulsor para el crecimiento de la productividad y la escalabilidad empresarial apoyando al emprendimiento en todas sus fases”.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.