Palladium Hotel Group adopta Datokey para optimizar la monitorización y seguridad de datos

Palladium Hotel Group, el séptimo grupo hotelero más grande de España y parte del Grupo de Empresas Matutes, ha implementado el sistema Datokey de Datarmony para revolucionar sus procesos de monitorización y gestión de datos.

"Ahora, con Datokey, los problemas de Palladium se detectan en tan solo 48 horas, permitiendo una respuesta mucho más rápida y eficaz”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony.

El equipo directivo de Datarmony atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre la compañía, el talento y el futuro de la Inteligencia Artificial.

EI Palladium Hotel Group, el séptimo grupo hotelero más grande de España y parte del Grupo de Empresas Matutes, ha implementado el sistema Datokey de Datarmony para revolucionar sus procesos de monitorización y gestión de datos.
 
Conocido por su rica historia y su amplia presencia en España, Italia, República Dominicana, México, Estados Unidos, Jamaica y Brasil, Palladium se enfrenta a desafíos únicos en la gestión de datos debido a la diversidad y volumen de sus operaciones.
 
“Gracias a Datokey, Palladium ha logrado incrementar significativamente la seguridad sobre los datos monitorizados. Antes de implementar esta solución, la detección de algunos problemas podía tardar semanas”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Ahora, con Datokey, los problemas se detectan en tan solo 48 horas, permitiendo una respuesta mucho más rápida y eficaz”.
 
El sistema ofrece una gran flexibilidad, permitiendo cambiar alertas y añadir nuevas monitorizaciones de manera ágil y eficiente. Esta capacidad de adaptación es crucial para un entorno tan dinámico como el sector hotelero, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente y es necesario mantenerse al día con los indicadores más relevantes.

"Entre los principales hitos de Datokey, Palladium lo utiliza para automatizar la monitorización de indicadores clave de rendimiento (KPI's) complejos que puedan indicar problemas funcionales, de medición o de etiquetado de campañas”, agrega Quintero.
Por último, el sistema simplifica la identificación de problemas de manera temprana para evitar que se conviertan en obstáculos significativos cuando se presentan los informes finales.
 
"El caso de Palladium se ha convertido en un caso de éxito para nosotros, dado que contar con un sistema adaptable a medida es indispensable para que nuevos indicadores se conviertan en foco de análisis ", finaliza el experto en IA y datos.
 
La solución Datokey

Datokey nació para construir un sistema predictivo que utilizara modelos entrenados continuamente con el histórico de datos de la compañía. De este modo, este sistema compara los valores esperados de los indicadores monitorizados con sus valores reales y lanza alertas de diferentes niveles de gravedad según el grado de discrepancia y la reincidencia de las divergencias.

“Gracias a la activación de Datokey, Palladium Hotel Group se puede focalizar mucho más en el uso del dato para mejorar su negocio”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony . Y agrega: “Esto es posible ya que  sus analistas aportan más valor, al recibir alertas para mantener la calidad de los datos, en vez de estar monitorizándolos constantemente. Así se aprovecha el tiempo en tareas de mayor valor para el grupo, mejorando incluso el tiempo de respuesta e identificando errores”.
 
"Gracias a Datokey hemos conseguido explicar problemas que teníamos con campañas y ganar visibilidad para poder resolverlos con mayor agilidad”, comenta Esther Mari, Analytics & Data Manager de Palladium Hotel Group.
 
El uso de herramientas predictivas como Datokey no solo soluciona los problemas actuales relacionados con la calidad de los datos, sino que también establece un nuevo estándar para la gestión hotelera en el futuro. Al integrarse perfectamente con otros sistemas de gestión hotelera, Datokey facilita la coordinación entre diferentes departamentos, asegurando que todos trabajen con información precisa y actualizada.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.