Perplexity lanza Labs, su nueva herramienta capaz de generar desde hojas de cálculo hasta aplicaciones web sencillas

Perplexity ha lanzado su nueva herramienta Perplexity Labs, que permite generar todo tipo de contenido, desde informes y hojas de cálculo hasta aplicaciones web sencillas en alrededor de 10 minutos, todo ello respaldado por sus habilidades de investigación y análisis.

Tras agregar capacidades de razonamiento para realizar investigaciones y análisis exhaustivos con Deep Research, la compañía continúa avanzado en sus funciones impulsadas inteligencia artificial (IA), de cara a ofrecer una nueva opción con la que "dar vida" a las ideas de los usuarios de forma autónoma.

 En este sentido, Perplexity ha lanzado una nueva herramienta a la que ha denominado Labs, con la que permitirá generar desde informes y hojas de cálculo, hasta paneles y aplicaciones web sencillas, mediante sus capacidades de investigación y análisis.

 Así, mediante un proceso "autosupervisado", la herramienta será capaz de generar los contenidos solicitados en un periodo de alrededor de 10 minutos "o más" y, para ello, se servirá de su conjunto de herramientas, como Deep Research, la ejecución de código y la creación de gráficos e imágenes.

 De esta forma, los laboratorios de Perplexity harán la función de "un equipo" que convertirá las ideas y tareas pendientes de los usuarios en "trabajo realizado", tal y como lo ha detallado la compañía en un comunicado en su blog.

 Se trata de una opción ideada para que los usuarios puedan ahorrar "días de trabajo e investigación tediosa", así como agilizar la coordinación de diversas habilidades. Además, la tecnológica asegura que servirá para ofrecer respuestas precisas que ayuden a los usuarios a "tomar mejores decisiones".

 Entre sus funciones, Labs puede escribir y ejecutar código para manejar tareas como la estructuración de datos, la aplicación de fórmulas y la creación de gráficos. Estas capacidades las podrá utilizar para generar igualmente documentos de texto u hojas de cálculo.

 Por otra parte, todos los archivos creados durante el flujo de trabajo, como los gráficos, las imágenes o, incluso, archivos CSV y de código, quedarán almacenados en la pestaña de 'Recursos', de manera que los usuarios puedan acceder a ellos de forma rápida y sencilla.

 En cuanto a las aplicaciones web sencillas, los usuarios podrán generarlas mediante la pestaña de 'Aplicación' en sus proyectos, esta opción permite generar paneles básicos, presentaciones y sitios web "sin necesidad de herramientas de desarrollo externas".

 Con todo ello, por el momento, Perplexity Labs ya está disponible para los usuarios suscritos a Perplexity Pro, que podrán encontrar esta herramienta en el selector de modo en la barra de entrada, tanto en la web, como en iOS y Android. Asimismo, próximamente estará disponible para las aplicaciones de Perplexity en Mac y Windows.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.