PUE reúne a expertos de Google, Microsoft y Oracle en el mayor evento de formación IT orientado a la empleabilidad

PUE Academy Day, que contará con la presencia de los máximos responsables de Formación Profesional a nivel nacional y del SEPE, mostrará cuáles son las soluciones tecnológicas más demandadas y las certificaciones que garantizan acceso al empleo del futuro.

La consultora tecnológica española celebra su 25 aniversario con el respaldo de los principales proveedores globales de IT, convirtiéndose así en referencia de la formación para el trabajo que demanda la empresa real.

PUE, la tecnológica española referente en consultoría e implementación de proyectos Data & Machine Learning reúne a algunos de los líderes IT más importantes del sector del dato en “PUE Academy Day”, un evento que pone el foco en la formación y certificación tecnológica. PUE, que celebra este año el 25 aniversario de su nacimiento, cuenta con más de 100.000 estudiantes en PUE Academy, más de 900 docentes formados y más de 1.000 centros educativos adscritos.

Empresas de referencia del sector, que no suelen coincidir bajo el mismo paraguas y llevan años colaborando con PUE, como Cisco, Microsoft, Google, Palo Alto Networks, Oracle, Red Hat o VMware mostrarán en esta cita las herramientas y soluciones tecnológicas más demandadas por las organizaciones de cualquier sector. En las diferentes sesiones de esta jornada, estas compañías compartirán las claves de su ecosistema de certificaciones. 

Uno de los principales objetivos del encuentro es mostrar cómo se puede impulsar la empleabilidad a través de la formación y certificación de los profesionales del futuro en las competencias tecnológicas con mayor demanda. 

Establecer lazos con instituciones educativas

La Formación Profesional está creciendo a un ritmo acelerado. Según un informe de CaixaBank, se crearán 3,8 millones de oportunidades laborales para titulados de FP desde 2023 hasta 2025. En este contexto y ante la creciente demanda, a esta cita acudirán algunas figuras relevantes del entorno institucional como Clara Sanz López, secretaria general del Formación Profesional del Ministerio de Educación, y Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Asimismo, Miguel Ángel Alemany Haro, subdire ctor general de Políticas Activas de Empleo en Agencia para el Empleo de Madrid (AEM) expondrá un caso de éxito sobre la Escuela de Talento Digital.

Con la celebración de este evento, PUE se posiciona como un catalizador entre las principales instituciones educativas del país y los alumnos que tienen claro que su futuro profesional pasa por la tecnología y buscan certificaciones específicas. PUE 

Academy Day les proporciona herramientas y habilidades más avanzadas para ampliar sus oportunidades en un mercado laboral altamente competitivo.

Hasta 400 personas acudirán de manera presencial a una cita que se retransmitirá de manera online para más de 1.200 asistentes. El evento, que se convierte en una referencia a la hora de vincular educación y necesidades reales de las empresas, se desarrollará en 4 espacios diferenciados que albergarán 24 charlas académicas.

“Las organizaciones actuales buscan profesionales especializados con certificaciones concretas y oficiales, por eso celebramos este evento abierto y gratuito dirigido a instituciones que busquen elevar los perfiles de sus alumnos para ofrecerles las mejores oportunidades”, comenta Javier Domínguez, CEO de PUE. “Nuestras certificaciones cuentan con el aval de los principales players tecnológicos, con un reconocimiento global, por lo que garantizan su validez en cualquier área geográfica”

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Las empresas que no adopten IA y ESG en 2025 perderán competitividad, según Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha identificado los tres factores clave que marcarán la evolución del mundo corporativo en 2025: la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad financiera y la transformación del trabajo . Estas fuerzas de cambio están reconfigurando la forma en que las empresas operan, compiten y generan valor.