PwC elimina por completo sus emisiones de gases de efecto invernadero al abastecer sus oficinas con energía renovable

La consultora PwC ha reducido un 100% sus emisiones de gases efecto invernadero al proveer a sus oficinas de energía renovable, según se desprende del Informe de Medio Ambiente 2024 publicado por la firma este jueves.

En concreto, PwC España ha logrado reducir en un 100% sus emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 como consecuencia de que la totalidad de la energía consumida por las 19 oficinas de la firma en el país proviene de fuentes renovables.

En este sentido, PwC ha señalado que dicho logro forma parte de la estrategia global 'Net Zero' de PwC, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono para 2030.

A nivel global, la compañía ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 71% con respecto al año fiscal 2019, abarcando los 149 países en los que opera. Esta meta de Net Zero está alineada con el compromiso internacional de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, tal y como se establece en el Acuerdo de París, con el fin de mitigar los efectos más adversos del cambio climático y contribuir a la construcción de un futuro sostenible.

Además, PwC ha obtenido la calificación 'A' en la evaluación del 'Climate Disclosure Project' por su desempeño ambiental y divulgación de información, al tiempo que ha logrado reducir en un 43% las emisiones generadas por los viajes de negocios desde 2019. Asimismo, ha renovado la certificación de Aenor que valida su sistema de gestión ambiental implementado en sus 19 oficinas, bajo la norma ISO 14001.

En los últimos años, la firma ha impulsado la eliminación del plástico de un solo uso en sus oficinas, promoviendo el uso de botellas de cristal y vasos compostables. Además, ha reducido un 100% el consumo de papel por empleado.

Como parte de su compromiso Net Zero, PwC también compensa cada tonelada de CO2 emitida, invirtiendo en proyectos de reducción de dióxido de carbono. Asimismo, de cara a 2025, la consultora tiene previsto que el 50% de sus proveedores de bienes y servicios establezca objetivos validados por la ciencia para reducir su impacto climático.

Hasta la fecha, el 17% de los proveedores de la firma de servicios profesionales ha establecido objetivos NetZero, hecho que ha sido posible gracias a la actualización de su política de compras sostenibles de acuerdo con la nueva normativa vigente en materia de sostenibilidad.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos