Red Hat lleva su enfoque de apertura a la IA empresarial

Red Hat, el principal proveedor mundial de soluciones de código abierto, presenta Red Hat Enterprise Linux 10, la evolución de la principal plataforma empresarial de Linux a nivel mundial, diseñada para responder a las demandas dinámicas de la nube híbrida y el poder transformador de la IA. Más que una simple actualización, Red Hat Enterprise Linux 10 proporciona eje central estratégico e inteligente para que la TI empresarial gestione la creciente complejidad, acelere la innovación y construya una base informática más segura para el futuro.

Ante la creciente proliferación de entornos híbridos en la TI empresarial y la necesidad imperiosa de integrar cargas de trabajo de IA, contar con un sistema operativo inteligente, resiliente y duradero se ha vuelto de suma importancia. Red Hat Enterprise Linux 10 se presenta como la solución a este desafío, ofreciendo una plataforma diseñada para la agilidad, la flexibilidad y la gestión, al tiempo que mantiene una sólida postura de seguridad frente a las amenazas de software del futuro.

Operaciones inteligentes para entornos complejos: la gestión de Linux impulsada por IA con Lightspeed

Según un estudio de IDC patrocinado por Red Hat1, "las organizaciones tienen dificultades para contratar personal cualificado en Linux para operar y dar soporte a su creciente flota de distribuciones, lo que las expone a un mayor riesgo en materia de seguridad, cumplimiento normativo e interrupciones de las aplicaciones. A medida que las exigencias tecnológicas siguen evolucionando y requieren del uso de más escenarios y mecanismos de despliegue, Red Hat se posiciona como uno de los pocos proveedores capaces de dar respuesta eficaz a todos ellos".

Para abordar la acuciante falta de talento en la gestión de Linux, Red Hat Enterprise Linux 10 presenta Red Hat Enterprise Linux Lightspeed. La integración de la IA generativa directamente en la plataforma ayuda a proporcionar orientación contextualizada y recomendaciones prácticas a través de una interfaz de lenguaje natural. Aprovechando décadas de conocimiento específico de Red Hat Enterprise Linux, asiste en tareas que van desde la resolución de problemas comunes hasta aplicar las mejores prácticas para dominar los entornos de TI más complejos. Esto permite tanto a los profesionales de TI noveles como a los experimentados gestionar entornos Red Hat Enterprise Linux a gran escala con una mayor eficiencia, gracias a la IA que llega directamente a la línea de comandos de Red Hat Enterprise Linux 10.

Funciones de seguridad mejoradas para la frontera cuántica

Consciente de las graves consecuencias que la computación cuántica podría tener para la seguridad a largo plazo, Red Hat Enterprise Linux 10 se sitúa a la vanguardia al convertirse en la primera distribución Linux empresarial en incorporar el cumplimiento de los Estándares Federales de Procesamiento de Información (FIPS) para la criptografía post-cuántica. Este enfoque proactivo permite a las organizaciones protegerse mejor contra futuros ataques de "cosechar ahora; descifrar después" y adaptarse a la evolución de los requisitos normativos. Esto incluye la incorporación de algoritmos resistentes a la computación cuántica para mitigar el riesgo de descifrado futuro de los datos actualmente recopilados y esquemas de firma post-cuánticos para validar la integridad y autenticidad de los paquetes de software y los certificados TLS.

Unificación de la infraestructura híbrida y adelantamiento en la toma de decisiones

 Red Hat Enterprise Linux 10 ofrece un cambio de paradigma en los sistemas operativos empresariales con el modo de imagen. Este enfoque nativo de contenedores unifica el desarrollo, el despliegue y la gestión tanto del sistema operativo como de las aplicaciones dentro de un flujo de trabajo único y optimizado. Los clientes ahora pueden gestionar todo su panorama de TI, desde las aplicaciones contenerizadas hasta la plataforma subyacente, con las mismas herramientas y técnicas consistentes. Este enfoque minimiza significativamente la deriva de la configuración al prevenir de forma proactiva las desviaciones inesperadas de los parches y establecer un conjunto unificado de prácticas para los desarrolladores de aplicaciones y los equipos de operaciones de TI.

Las organizaciones de TI a menudo necesitan tomar decisiones críticas durante la fase desarrollo con respecto a la combinación específica de paquetes en un entorno operativo estándar (SOE). Red Hat Enterprise Linux 10 añade recomendaciones de paquetes del creador de imágenes de Red Hat Insights para ayudar a los equipos a tomar decisiones más informadas y personalizadas sobre los paquetes para su despliegue específico antes de que afecten a la producción. Además, Red Hat Insights planning ofrece una visión de la hoja de ruta y el ciclo de vida de Red Hat Enterprise Linux, lo que mejora la preparación de la plataforma para el futuro.

De nativo de la nube a preparado para la IA: Red Hat Enterprise Linux 10 impulsa lo que está por venir

El legado de décadas de Red Hat Enterprise Linux como la columna vertebral de confianza para los entornos de producción se extiende con Red Hat Enterprise Linux 10, dando soporte tanto a las necesidades tecnológicas actuales como a las futuras. La última versión de la plataforma sirve como base para Red Hat AI, las soluciones de IA seleccionadas y optimizadas de Red Hat que abarcan Red Hat AI Inference Server, Red Hat OpenShift AI y Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI).

Las principales novedades de Red Hat Enterprise Linux 10 incluyen capacidades e innovaciones para:

●       Prepararse para la nube híbrida con imágenes de Red Hat Enterprise Linux preconfiguradas, totalmente compatibles y listas para ejecutar en AWS, Google Cloud y Microsoft Azure.

●       Ampliar el conjunto de herramientas de TI descubriendo software con soporte de la comunidad, como Podman Desktop, de una manera más segura y conveniente a través del repositorio de extensiones de Red Hat Enterprise Linux.

●       Innovar con confianza beneficiándose de soluciones validadas por partners desarrolladas sobre hardware avanzado para IA y otras cargas de trabajo exigentes, ampliando los límites de lo posible con una mayor variedad en la producción.

●       Explorar nuevas arquitecturas y obtener una ventaja inicial en el desarrollo para la plataforma RISC-V con una versión preliminar para desarrolladores de Red Hat Enterprise Linux 10 en colaboración con SiFive, que ofrece acceso anticipado a una plataforma más segura y fiable para la arquitectura HiFive P550 RISC-V.

●       Ajustar las estrategias de seguridad con mayor variedad y facilidad en la seguridad de Linux a través del próximo Red Hat Enterprise Linux Security Select Add-On, que ofrece la posibilidad de solicitar correcciones para hasta 10 vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVEs) específicas al año.

Disponibilidad

Red Hat Enterprise Linux 10 ya está disponible de forma general a través del Portal del Cliente de Red Hat. Los desarrolladores también pueden acceder a Red Hat Enterprise Linux 10 a través de los programas gratuitos para desarrolladores de Red Hat, que ofrecen una gran cantidad de recursos para comenzar, incluyendo acceso al software, vídeos explicativos, demostraciones y documentación.

Red Hat Summit

Asiste a las principales sesiones del Red Hat Summit para conocer las últimas novedades de los ejecutivos, clientes y partners de Red Hat:

●       Infraestructura modernizada se une a la IA lista para la empresa — martes, 20 de mayo, de 14:00 a 16:00 CEST (YouTube)

●       La nube híbrida evoluciona para impulsar la innovación empresarial — miércoles, 21 de mayo, de 14:00 a 15:30 CEST (YouTube)

Gunnar Hellekson, vice president and general manager, Red Hat Enterprise Linux, Red Hat: “Red Hat Enterprise Linux 10 está diseñado para empoderar a las TI empresariales y a los desarrolladores no solo para gestionar el presente, sino para diseñar el futuro. Con funciones inteligentes que utilizan IA generativa, la gestión unificada de la nube híbrida a través del modo de imagen y un enfoque proactivo de la seguridad con criptografía post-cuántica, Red Hat Enterprise Linux 10 proporciona la base sólida e innovadora necesaria para prosperar en la era de la nube híbrida y la IA”.

Stefan Basenach, senior vice president, Process Automation Technology, ABB: "En colaboración con Red Hat, ABB se compromete a extender la consistencia operativa para casos de uso industrial en entornos edge y de nube híbrida, transformando la automatización de procesos y los controles industriales para el futuro. Utilizando el modo de imagen para Red Hat Enterprise Linux, ABB puede simplificar el proceso de desarrollo del sistema operativo para agilizar nuestro ciclo de vida de desarrollo e implementar un método de instalación estandarizado. Esto se traduce en innovaciones de producto más rápidas y un flujo de trabajo más similar al de un dispositivo para las despliegues, de modo que los clientes puedan dedicar menos tiempo a la configuración y centrarse más en poner en práctica las tecnologías de ABB para generar resultados empresariales”.

Ryan Caskey, research manager, IDC: "Debido a la evolución de los requisitos operativos, las organizaciones pueden acumular diversas distribuciones de Linux, y el mantenimiento consistente de estos entornos heterogéneos puede volverse cada vez más desafiante. Las infraestructuras a gran escala e intrincadas, así como los equipos que habitualmente carecen de personal, habilidades y financiación suficientes, presentan problemas que necesitan soluciones. Red Hat Enterprise Linux tiene como objetivo establecer una capa base robusta y fundamental tanto para las iniciativas estratégicas de TI actuales como futuras”.

Anish Bhatt, software architect, Salesforce: "En el panorama tecnológico actual, cada vez más complejo, gestionar la infraestructura a escala puede ser un desafío. El modo de imagen permite consolidar nuestros pipelines y procesos de desarrollo, que están cada vez más orientados a la contenerización. También ha aportado estabilidad a nuestros entornos, reduciendo la deriva de la configuración y permitiendo una experiencia de despliegue más consistente. Además, podemos actualizar entre versiones principales y secundarias de Red Hat Enterprise Linux con menos riesgo operativo gracias a la capacidad de revertir rápidamente los cambios. El modo de imagen es un paso significativo hacia la simplificación del desarrollo de aplicaciones nativas de la nube y las operaciones de TI en un único pipeline".

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.