Scale Up 2023 convierte tu negocio en una empresa con alto potencial de crecimiento (programa sin coste para las empresas, y sin ceder equity)

Scale Up es el programa de aceleración del CEEI Valencia e IVACE, cofinanciado por la Enterprise Europe Networking – SEIMED es un programa de la Comisión Europea que ofrece la oportunidad de acelerar empresas sin coste y sin tener que ceder equity. Scale Up admite startups de todo tipo de sectores y serán valoradas por un jurado de expertos representantes del ecosistema emprendedor valenciano.

Es un programa exclusivo de escalabilidad empresarial que permitirá convertir tu negocio en una empresa con alto potencial de crecimiento. El programa tiene una duración de 6 meses de octubre de 2023 a marzo de 2024.

  • Plan de training y mentoring de + 50 horas con expertos y profesionales de reconocido prestigio.

  • Mentoring personalizado durante 6 meses 

  • Presentación de tu empresa ante inversores en un evento exclusivo Scale Up Investors Day. Y la posibilidad de acceder a un evento con inversores internacionales.

  • La mejor Scale Up, obtendrás un premio de 15.000 euros, 10.000 en cash + 5.000 en servicios de consultoría para dar el gran salto.

Solo 10 empresas accederán a Scale Up, ¿quieres ser una de ellas?

Dirigido a:

Scale Up va dirigido a empresas ubicadas en la Comunitat Valenciana que cumplan las siguientes características:

  • Pymes valencianas, jóvenes e innovadoras con menos de 6 años de experiencia.

  • Empresas con un plan de negocio efectivo, verificado y operativo.

  • Empresas con un equipo multidisciplinar, estable y equilibrado.

  • Empresas que ya hayan empezado a comercializar sus productos/servicios.

  • Empresas que quieran internacionalizarse y/o acceder a nuevos mercados.

Plazo de presentación:

El plazo de presentación finaliza el 20 de septiembre a las 14.00h. 

Presentación de candidaturas

1) Rellenar el Formulario Online. (Sólo se aceptarán las candidaturas recibidas vía online).

2) Adjuntar en el Formulario Online el siguiente documento: Modelo 036 de la AEAT de inicio de actividad.

Criterios a evaluar:

Para la valoración de las candidaturas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Modelo de negocio: Cadena de valor y monetización del modelo de negocio; análisis de la competencia; capacidad de conseguir clientes; plan comercial y de marketing; potencial y capacidad de internacionalización; Viabilidad técnica y comercial; Viabilidad económica y financiera.

Tamaño y potencial crecimiento: Potencial de crecimiento e internacionalización. Tamaño y proyección del mercado accesible, escalabilidad; competencia existente y esperable; concentración de clientes; ambición y solidez de las proyecciones de ventas; margen bruto esperable; generación de puestos de trabajo.

Equipo: Capacidad técnica y empresarial del equipo. Compromiso, dedicación y riesgo asumido por el equipo emprendedor. Formación y experiencia del equipo en función de las necesidades del negocio. Multidisciplinariedad del equipo y capacidad de atraer talento; motivación; existencia de Consejos y perfil de los expertos.

Innovación: Grado de innovación en el sector de actividad de la empresa. Adecuado análisis de las necesidades del cliente; ventajas competitivas y barreras de entrada; posicionamiento respecto a la competencia, patentes y modelos de utilidad...

Histórico: Facturación y financiación conseguida; puestos de trabajo generados; Cifras económicas obtenidas hasta la fecha; resultados respecto a los recursos empleados; Premios/ reconocimientos recibidos…

Comité evaluador:

- La evaluación de los candidatos será realizada por un Comité Técnico formado por el IVACE, CEEI Valencia y expertos y profesionales con amplia experiencia en crecimiento empresarial

- La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases.

- La información aportada por cada una de las empresas candidatas será tratada con total confidencialidad.

Más información: (mentores, sesiones, programa):

Si tienes cualquier pregunta referente a Scale Up, envíanos una consulta a través de este enlace.

Participa a través del formulario

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos