Scale Up 2023 convierte tu negocio en una empresa con alto potencial de crecimiento (programa sin coste para las empresas, y sin ceder equity)

Scale Up es el programa de aceleración del CEEI Valencia e IVACE, cofinanciado por la Enterprise Europe Networking – SEIMED es un programa de la Comisión Europea que ofrece la oportunidad de acelerar empresas sin coste y sin tener que ceder equity. Scale Up admite startups de todo tipo de sectores y serán valoradas por un jurado de expertos representantes del ecosistema emprendedor valenciano.

Es un programa exclusivo de escalabilidad empresarial que permitirá convertir tu negocio en una empresa con alto potencial de crecimiento. El programa tiene una duración de 6 meses de octubre de 2023 a marzo de 2024.

  • Plan de training y mentoring de + 50 horas con expertos y profesionales de reconocido prestigio.

  • Mentoring personalizado durante 6 meses 

  • Presentación de tu empresa ante inversores en un evento exclusivo Scale Up Investors Day. Y la posibilidad de acceder a un evento con inversores internacionales.

  • La mejor Scale Up, obtendrás un premio de 15.000 euros, 10.000 en cash + 5.000 en servicios de consultoría para dar el gran salto.

Solo 10 empresas accederán a Scale Up, ¿quieres ser una de ellas?

Dirigido a:

Scale Up va dirigido a empresas ubicadas en la Comunitat Valenciana que cumplan las siguientes características:

  • Pymes valencianas, jóvenes e innovadoras con menos de 6 años de experiencia.

  • Empresas con un plan de negocio efectivo, verificado y operativo.

  • Empresas con un equipo multidisciplinar, estable y equilibrado.

  • Empresas que ya hayan empezado a comercializar sus productos/servicios.

  • Empresas que quieran internacionalizarse y/o acceder a nuevos mercados.

Plazo de presentación:

El plazo de presentación finaliza el 20 de septiembre a las 14.00h. 

Presentación de candidaturas

1) Rellenar el Formulario Online. (Sólo se aceptarán las candidaturas recibidas vía online).

2) Adjuntar en el Formulario Online el siguiente documento: Modelo 036 de la AEAT de inicio de actividad.

Criterios a evaluar:

Para la valoración de las candidaturas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Modelo de negocio: Cadena de valor y monetización del modelo de negocio; análisis de la competencia; capacidad de conseguir clientes; plan comercial y de marketing; potencial y capacidad de internacionalización; Viabilidad técnica y comercial; Viabilidad económica y financiera.

Tamaño y potencial crecimiento: Potencial de crecimiento e internacionalización. Tamaño y proyección del mercado accesible, escalabilidad; competencia existente y esperable; concentración de clientes; ambición y solidez de las proyecciones de ventas; margen bruto esperable; generación de puestos de trabajo.

Equipo: Capacidad técnica y empresarial del equipo. Compromiso, dedicación y riesgo asumido por el equipo emprendedor. Formación y experiencia del equipo en función de las necesidades del negocio. Multidisciplinariedad del equipo y capacidad de atraer talento; motivación; existencia de Consejos y perfil de los expertos.

Innovación: Grado de innovación en el sector de actividad de la empresa. Adecuado análisis de las necesidades del cliente; ventajas competitivas y barreras de entrada; posicionamiento respecto a la competencia, patentes y modelos de utilidad...

Histórico: Facturación y financiación conseguida; puestos de trabajo generados; Cifras económicas obtenidas hasta la fecha; resultados respecto a los recursos empleados; Premios/ reconocimientos recibidos…

Comité evaluador:

- La evaluación de los candidatos será realizada por un Comité Técnico formado por el IVACE, CEEI Valencia y expertos y profesionales con amplia experiencia en crecimiento empresarial

- La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases.

- La información aportada por cada una de las empresas candidatas será tratada con total confidencialidad.

Más información: (mentores, sesiones, programa):

Si tienes cualquier pregunta referente a Scale Up, envíanos una consulta a través de este enlace.

Participa a través del formulario

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.