Sopra Steria y Munich Re organizan un evento que mezcla arte, tecnología y seguros

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, y Munich Re, líder mundial de reaseguro, han creado el primer think tank Telescope y organizado el evento de lanzamiento de su primera edición centrado, en esta ocasión, en analizar el concepto de envejecimiento, con el objetivo de diseñar soluciones que permitan a las personas mayores sentirse seguras.

El evento ha contado con exposición de cuatro artistas españoles que han presentado sus obras basadas en diferentes escenarios de futuro en torno a la llamada Silver Economy y que exploraron temas como la Evolución de la Longevidad, las Realidades Interconectadas, los Futuros Circulares y las Máquinas Conscientes.

Tras la exposición, directivos de empresas aseguradoras y de otras industrias, participaron en diferentes talleres con los consultores de Sopra Steria en los que imaginaron esos futuros conceptualizados por los artistas y plantearon los servicios y las soluciones tecnológicas que serán necesarias el día de mañana. Además, exploraron cómo entendemos y experimentamos la seguridad en un contexto de constante cambio y transformación global.

“La consultoría de innovación nos permite prototipar el futuro y, en base a ello, construir productos y servicios que nos ayuden a anticiparnos a la incertidumbre”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España. “Este proyecto conjunto de Sopra Steria y Munich Re tiene el objetivo de lograr que juguemos un papel activo, que contribuiríamos a diseñar ese futuro y que ayudemos a nuestros clientes a proyectarse con solvencia, a estar seguros”, ha añadido

“En Munich Re, estamos comprometidos con la innovación y la búsqueda de soluciones para abordar los desafíos del futuro. El cambio demográfico es uno de estos desafíos y una oportunidad para la industria de los seguros de demostrar la importancia de la adaptación en un mundo en constante cambio” ha comentado Tim Jehnichen, CEO de Munich Re Madrid. “Estamos ilusionados y con ganas de ver cómo las conclusiones de este proyecto pueden ayudar a diseñar un futuro más seguro y sostenible para las personas mayores y para la sociedad en general.”

Tras este encuentro y valiéndose de las opiniones recogidas en torno a las obras y durante los talleres, Sopra Steria creará un informe con los resultados. El documento hará uso de la innovadora metodología de prototipado de futuros de la marca EGGS, part of Sopra Steria, para plantear los principales escenarios a los que se enfrentará antes de 2050 el segmento de población más envejecido y expondrá las principales estrategias a seguir por las empresas para relacionarse con ellos.

Según Naciones Unidas, en 2050 habrá más de 2.000 millones de personas mayores de 60 años, lo que representará el 22% de la población mundial. Económicamente, la Silver Economy se proyecta como un mercado de 5,7 billones de euros en 2025, representando el 32% del PIB de la Unión Europea. En España, este colectivo supondrá el 40% de la población en 2040.

Los artistas participantes han sido Regina Dejimenez (escultora textil finalista en el premio nacional de emprendimiento en artesanía y premio nuevos entornos creativos de Madrid Design Festival y Amazon, que abordó la sostenibilidad desde la circularidad), Álvaro Valls, (colaborador del Museo del Prado que reflexionó sobre la digitalización y la educación interconectada), Joel Blanco (futurista premiado por Forbes 2024, cuyo trabajo exploró el impacto de la inteligencia artificial y las máquinas conscientes) y Laura San Segundo (fotógrafa reconocida por PhotoEspaña y docente universitaria y de prestigiosas escuelas de diseño, que trató la resignificación de los entornos en relación a la longevidad en evolución).

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos.