Telefónica Brasil gana 345,3 millones de euros en el primer semestre del año (un 8,2% más)

Telefónica Brasil, que opera en este país como Vivo, logró un beneficio neto de 2.100 millones de reales brasileños (345,3 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía en un comunicado.

Asimismo, la cifra de negocio de la compañía en Brasil aumentó un 7% entre enero y junio de este año, hasta los 27.200 millones de reales brasileños (4.471,8 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5.500 millones de reales brasileños (904,2 millones de euros).

Respecto al segundo trimestre de 2024, los ingresos por servicios móviles crecieron un 8,8%, alcanzando los 8,9 millones de reales brasileños (1,5 millones de euros), donde destaca el segmento de contrato, cuyas ganancias crecieron un 9,7%, totalizando los 7,4 millones de reales brasileños (1,21 millones de euros).

Los ingresos fijos, por su parte, muestran el mayor crecimiento de los últimos años, situándose en 4.000 millones de reales brasileños (657,5 millones de euros), un 3,9% más. En este segmento destaca la fibra, que, en el segundo trimestre, aumentó sus ingresos en un 17,1%, alcanzando 1.800 millones de reales brasileños (295,9 millones de euros).

El presidente de Vivo, Christian Gebara, ha destacado que la compañía suma un trimestre más con números "sólidos y fuertes retornos financieros" para sus accionistas, lo que se debe a la estrategia de ofrecer servicios que potencien la digitalización de los clientes, ya sean consumidores o empresas, manteniendo su liderazgo en el segmento móvil y de fibra.

Por su parte, el "sólido" desempeño operativo de Vivo, combinado con una asignación eficiente de la inversión, da como resultado una generación de caja cada vez más sólida, con foco en la remuneración de los accionistas, según ha manifestado el director financiero (CFO) de Vivo, David Melcon.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.