Telefónica Tech lanza ‘Webex Calling’, el servicio de llamadas en la nube de Cisco (que fomenta la flexibilidad y asegura la continuidad del negocio)

La unidad de negocios digitales de Telefónica ofrece en España, Perú y Chile esta solución integral de comunicaciones empresariales en la nube que proporciona una experiencia de colaboración de alta calidad, seguridad predeterminada y funcionalidades de inteligencia artificial.

Telefónica Tech amplía su porfolio de servicios digitales para el lugar de trabajo del futuro con la comercialización en España, Perú y Chile de 'Webex Calling', el servicio de llamadas en la nube de Cisco que fomenta la flexibilidad y asegura la continuidad del negocio.

Con más de 14 millones de usuarios en todo el mundo, 'Webex Calling' proporciona una experiencia de colaboración de alta calidad y cuenta con seguridad integrada por defecto y funcionalidades de inteligencia artificial añadidas para optimizar el trabajo híbrido desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo, y con la garantía en este caso de la conectividad y comunicaciones de voz de la red de Telefónica.

La nueva solución de Telefónica Tech permite a las empresas sustituir sus sistemas telefónicos convencionales y centralitas locales por una solución en la nube que mantiene las plataformas siempre actualizadas, optimizando los costes de la solución y con disponibilidad y calidad de servicio garantizadas.

'Webex Calling' incluye un completo sistema de centralita con funcionalidades de llamadas en la nube (líneas compartidas, grupos de salto o recepcionistas virtuales, entre otras). Además, gracias a su capacidad de reducción de ruido mediante inteligencia artificial, 'Webex Calling' facilita las comunicaciones empresariales desde cualquier lugar con la seguridad de que tu voz se escuchará con total claridad incluso en espacios de trabajo compartidos, en el vehículo o en entornos abiertos.

'Webex Calling' también ofrece capacidades innovadoras de servicio al cliente, como Webex Attendant Console para administrar con facilidad un gran volumen de llamadas entrantes, líneas, administrar colas y establecer el estado de los agentes.

Además, la solución brinda a los gerentes de TI o administradores de clientes la capacidad de aprovisionar y administrar fácilmente los dispositivos de los trabajadores a través de 'Webex Control Hub', que proporciona análisis y resolución de problemas en tiempo real.

Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, afirma: “El lanzamiento de 'Webex Calling' refuerza nuestra alianza con Cisco y subraya nuestro compromiso de facilitar a las empresas nuevas formas de trabajar gracias a la tecnología. ‘Webex Calling’ permitirá a nuestros clientes mantenerse conectados y colaborar de forma inclusiva, eficiente, segura e integrada con sus procesos”.

Kristyn Hogan, Vicepresidenta Global de Ventas para Partners de Colaboración en Cisco, explica: “La movilidad está a la vanguardia de la estrategia de colaboración de cualquier organización. Las organizaciones quieren asegurarse de tener las tecnologías para conectar a los empleados desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo móvil. 'Webex Calling' completa la oferta de servicios gestionados de Telefónica Tech con llamadas en la nube de alta calidad integradas con otras soluciones de trabajo híbridas”.

Con el lanzamiento de 'Webex Calling', Telefónica Tech completa la comercialización de la gama de soluciones Webex by Cisco, que incluye 'Webex App', 'Webex Meetings', 'Webex Messaging' y equipos de Cisco para la transformación de espacios de trabajo.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.