Turisme Comunitat Valenciana reactiva el Bono Viaje 2023 con el lanzamiento de 2.000 nuevos códigos de reserva (para llegar a más beneficiarios)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha informado que este viernes 1 de septiembre se han lanzado los primeros 2.000 nuevos códigos del Bono Viaje, «para que los usuarios puedan comenzar a viajar durante el último trimestre del 2023”. Las personas usuarias podrán realizar sus reservas con un 60 % de descuento para viajar dentro de la Comunitat Valenciana de septiembre a diciembre.

El Bono Viaje generó cerca de 30.000 reservas en el primer semestre de este año y movilizó cerca de 19 millones de euros en el sector

En concreto, entre el 18 de septiembre y el 22 de diciembre de este año, que corresponde al segundo periodo del programa, y en cualquiera de los establecimientos turísticos adheridos a la iniciativa,  se puede reservar tanto la estancia como los servicios complementarios, que también cuentan con bonificación, entre ellos la manutención, tratamientos de salud y bienestar, actividades deportivas o excursiones.

Nuria Montes ha explicado que a lo largo de septiembre se irán emitiendo nuevos bonos para disfrutar de estancias en la Comunitat Valenciana con descuento del 60 % del total de la reserva. El objetivo es “poder alargar las buenas cifras de ocupación registradas este verano en la Comunitat Valenciana, así como contribuir a la desestacionalidad turística en el resto de meses hasta final de año”, ha recalcado.

“Con ello -ha continuado-, se reactiva la edición de 2023, todavía en vigor, y que prevé inyectar, de forma directa, en los próximos meses cerca de 4 millones de euros en el sector turístico de la Comunitat Valenciana”. Asimismo, la consellera ha reiterado que “Turisme trabaja en una nueva edición del Bono Viaje para 2024 con algunas novedades”, con el objetivo de que llegue a un mayor número de personas beneficiarias.

Nuria Montes ha explciado que los nuevos códigos de reserva lanzados el viernes pasado forman parte de la edición del programa Bono Viaje 2023 y ha remarcado que “se han repartido entre la lista de espera que está activa desde que se puso en marcha la edición de este programa, en enero de 2023”.

Los bonos se reparten siguiendo el orden de la lista de espera en vigor desde el mes de enero,  que se puede consultar en la web del programa.

El programa Bono Viaje 2023 está dotado con un total de 15 millones de euros, de los que cerca de 11 millones han sido destinados al primer periodo, comprendido entre enero y mayo de este año, y que registró cerca de 30.000 reservas, lo que supone alrededor de 90.000 personas beneficiadas.

Respecto al balance de este primer periodo de 2023, el importe medio por reserva ha sido superior a 635 euros, con una estancia media de 2 noches, siendo Benidorm, Calp, Finestrat, Peñíscola y Altea los destinos más demandados. Esta iniciativa de estímulo de la demanda interna ha permitido movilizar en el primer semestre del año un impacto económico cercano a los 19 millones de euros.

Más de 365.000 personas beneficiadas

Desde su puesta en marcha en octubre de 2020, el Bono Viaje acumula más de 122.000 reservas, con más de 365.000 personas beneficiadas. Hasta el momento, la inversión total de Turisme Comunitat Valenciana asciende a 31,3 millones de euros, con un impacto económico en el sector turístico de más de 71,3 millones de euros. 

Destinado a incentivar de la demanda interna en periodos de estacionalidad y dirigido a personas residentes en la propia Comunitat Valenciana, en 2023 la ayuda es del 60 % del coste de los servicios turísticos contratados, sin distinción de estancia corta o larga, pero sí con una estancia mínima de dos noches consecutivas en el mismo alojamiento, y hasta un máximo de 600 euros por ayuda concedida.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.