Turisme distribuye más de 41,5 millones de euros de fondos Next Generation EU en 22 Planes de Sostenibilidad Turística en destinos de la Comunitat Valenciana

Turisme transferirá un total de 41.531.000 millones de euros procedentes de Fondos Next Generation EU a las 22 entidades locales de la Comunitat Valenciana integrantes del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en destino Comunitat Valenciana correspondiente a la convocatoria extraordinaria de 2023.

Así, a través de una resolución firmada por la presidenta de Turisme Comunitat Valenciana y que en breve se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se ha dispuesto el pago del crédito asignado por el acuerdo de la pasada Conferencia Sectorial de Turismo donde se ratificaron los 22 nuevos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comunitat Valenciana y se fijaron los criterios de distribución y el reparto del crédito.

La consellera de Turismo, Nuria Montes, ha remarcado que el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comunitat Valenciana “permite impulsar durante los próximos años, nuevas medidas fundamentadas en dos conceptos clave para la Comunitat Valenciana como, por un lado, la transformación de los Destinos Turísticos Inteligentes y, por otro lado, la acción frente al cambio climático”.

En este sentido, ha reiterado la apuesta del Consell, por fomentar la sostenibilidad dentro del sector turístico en un momento en el que “el cambio climático ya está mostrando sus efectos en el territorio y en el comportamiento y las necesidades de la demanda”, ha subrayado.

Además, ha incidido en que desde la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo “vamos a seguir trabajando para coordinar e impulsar los tres Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en la Comunitat Valenciana actualmente en marcha e incluidos en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación y que incluyen más de 50 destinos turísticos”. 

En concreto, las 22 entidades locales que se incluyen en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos Comunitat Valenciana este año 2023 son Alboraya, Alfàs del Pi, Asociación Intermunicipal Municipios del Peñagolosa, Benicàssim, Benidorm, Buñol, Calp, Canet d´En Berenguer, Elda, Gandia, Mancomunidad Espadán-Mijares, Mancomunidad Alt Maestrat, Montanejos, Novelda, Orihuela, Puçol, El Puig de Santa María, Sagunto, Teulada, La Vall d´Uixó, Vinaròs y Xàtiva.

Por provincias, Alicante suma 7 Planes dotados con 16.509.471 euros, la provincia de Castellón incorpora 7 intervenciones con una asignación de 10.008.613 euros y la provincia de Valencia, que cuenta con 8 Planes de entidades locales dotados con un total de 15.012.916 euros.

El plazo de ejecución de estos Planes finalizará el 30 de junio de 2026, fecha fijada por la Unión Europea para el conjunto de las actuaciones financiadas por los Fondos MRR e incorporadas en la estrategia de sostenibilidad turística en destinos. 

Acerca de estos planes

Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que ejecutan las entidades locales son subproyectos anidados al Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino Comunitat Valenciana, que a su vez se integra en el proyecto Estrategia de Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo.

Además, se desarrollan en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del apartado ‘Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad’, que tiene por objeto reforzar la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial del turismo y que dicho Plan de Recuperación está financiado enteramente por fondos europeos Next Generation EU. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.