Una nueva metodología con IA para aprender a partir de texto clínico

Desarrollada por un equipo del Instituto Vrain de la UPV y ValgrAI, representa un avance crucial hacia el aprovechamiento completo de los Registros Electrónicos de Salud (EHRs), impulsa la medicina personalizada y permite estudios epidemiológicos más amplios y diversos

Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (Vrain) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación en Inteligencia Artificial (ValgrAI) ha desarrollado una innovadora metodología que convierte el texto de historias y anotaciones clínicas en datos comprensibles para los computadores, haciéndolos aprovechables para la investigación médica. Esta información tiene el potencial de transformar la investigación médica y posibilitar nuevos tratamientos, un mejor entendimiento de los efectos secundarios y estrategias más efectivas de prevención. 

El equipo liderado por Vrain y ValgrAI está formado por Lluís F. Hurtado, María José Castro-Bleda y Encarna Segarra, junto a Luis Marco Ruiz del University Hospital North Norway, Aurelia Bustos Moreno de MedBravo, y Juan Francisco Vallalta de la compañía Lãberit. 

La metodología que han desarrollado combina dos ramas de la inteligencia artificial: el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y los datos enlazados (Linked Data). A partir de ellas, transforma el texto clínico en conjuntos de datos valiosos y consultables, facilitando así la investigación clínica.

Informes de radiología

El equipo ha procesado informes de radiología en español utilizando modelos de lenguaje preentrenados (RoBERTa), etiquetando el texto libre con terminologías biomédicas asociadas a los Conceptos Únicos del Sistema Unificado de Lenguaje Médico (UMLS). Posteriormente, estos conceptos se mapearon a expresiones lógicas en una base de datos de grafos, lo que permite a los computadores entender y procesar consultas complejas para localizar datos valiosos que, de otro modo, al ser texto libre, no podrían analizarse para identificar hallazgos clínicos de interés.

Información clínica para la investigación

Las implicaciones de este desarrollo son muy significativas para los sistemas de salud que gestionan grandes bases de datos distribuidas. Y son de especial utilidad en sistemas regionales y nacionales de salud que buscan reutilizar datos de registros y cohortes diversas, para así avanzar hacia uno de los objetivos clave del Espacio Europeo de Datos que es el uso secundario de información clínica para la investigación biomédica. 

Tal y como explica el investigador de Vrain de la UPV que lidera este estudio, Lluís F. Hurtado, “el enfoque que hemos desarrollado cierra la brecha entre los datos no estructurados y los mecanismos de consulta estructurados. De este modo, permite a los investigadores crear bases de conocimiento escalables e interoperables directamente desde texto clínico”. 

Y añade que “representa un avance crucial hacia el aprovechamiento completo de los datos en texto libre de los Registros Electrónicos de Salud (EHRs), impulsa la medicina personalizada y permite estudios epidemiológicos más amplios”. 

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos