Valencia se convertirá en eMobility World Capital (últimas tendencias y soluciones tecnológicas)

Del 21 al 23 de marzo, eMobility Expo World Congress, hacia una movilidad más sostenible, autónoma y conectada. Valencia será el centro del debate internacional sobre movilidad sostenible con la celebración del congreso eMobility World Congress.

Más de 2.700 profesionales de la industria de la movilidad se han inscrito en tan solo una semana a eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo. El evento, que ya tiene las acreditaciones abiertas, prevé reunir a más de 5.000 profesionales y directivos de la industria de la automoción, aeronáutica, naval, ferroviaria, infraestructuras, de empresas del sector logístico, productores y distribuidores de energía, fabricantes de baterías y sistemas de carga, y proveedores de soluciones de micro-movilidad y movilidad urbana, además de representantes públicos a nivel europeo, nacional y regional.


Empresas referentes internacionales vinculadas con la movilidad han confirmado ya su participación en el mayor evento sobre movilidad sostenible del sur de Europa. Es el caso de los fabricantes de vehículos y de componentes como Ford o Toyota; empresas con soluciones de micro-movilidad como Vadecity; distribuidores de energía y fabricantes de sistemas de carga como Iberdrola, Endesa, EDP, Power Electronics o Floox Power; aerolíneas como Vueling y Air Nostrum; navieras como Balearia; nuevos modelos de transporte como Zeleros; proveedores de tecnología y sistemas digitales como IBM, Ricardo o Caresoft; o centros tecnológicos como Eurecat, Redit, e ITE (Instituto Tecnológico de la Energía) y clústeres y asociaciones como Railgrup, IATA, o Clúster Aemes, entre muchas otras. Todas ellas mostrarán sus últimas soluciones e innovaciones para transformar el sector hacia una movilidad más sostenible, conectada y autónoma.

“El objetivo es establecer un foro de debate entre la industria y la administración pública para definir una hoja de ruta viable que permita la transformación de la industria hacia una movilidad más sostenible y con menos emisiones, y que garantice su continuidad e impulse su crecimiento en España”, señala Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress. 

Un congreso internacional de tres días con más de 340 expertos 
Durante tres días, el congreso aportará una visión holística de los retos que afronta la industria de la mano de más de 340 expertos. El eMobility World Congress reunirá a alcaldes y regidores de movilidad de diferentes ciudades como Valencia, París, Londres, Málaga, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Zaragoza y Grenoble -ciudad del sureste de Francia que en 2022 fue nombrada Capital Verde Europea-, en el Foro de Movilidad Urbana para compartir sus estrategias para convertirse en ciudades verdes y sostenibles.  

Además, en el Governments & Manufacturers Summit representantes públicos de gobiernos regionales y locales de España y Europa como la Comisaría de Transporte de la Unión Europea, Alina Valean, o los consejeros de movilidad y transporte de comunidades autónomas como Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Madrid, Aragón, Galicia, o el País Vasco, entre muchas otras, analizarán los retos de estar regiones para atraer y retener grandes fabricantes de vehículos eléctricos, aeronaves o baterías y sistemas de carga. 

El congreso también acogerá el Valencia Battery Convention 2023 by Eurobat, el evento anual de Eurobat, la asociación europea de fabricantes de baterías industriales. En total, 9 foros verticales por segmento de la industria de la movilidad y cuatro agendas para cada perfil profesional que se desarrollarán en paralelo en los 6 auditorios que conformarán el congreso eMobility World Congress. 

El evento cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Ajuntament de València, y la Diputació de Valencia, así como de organizaciones internacionales sectoriales como Eurobat y la IATA

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.