Valencia se convierte de nuevo en el epicentro del mundo hacking, con la vuelta de RootedCON (y con lo mejor de la ciberseguridad)

El congreso más esperado del sector de la ciberseguridad en España vuelve este 16 de septiembre a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para abordar los temas más candentes en materia de ciberseguridad, como el desarrollo de la Inteligencia Artificial o los DeepFakes. 

El día previo al congreso tendrán lugar, además, los RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad, en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.

RootedCON, el más destacado congreso de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes de Europa, vuelve a Valencia este sábado 16 de septiembre. Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en la que será su octava edición en esta ciudad.

El objetivo de este congreso no es otro que crear un espacio en el que la comunidad de la ciberseguridad comparta conocimiento. Tal y como destaca Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON, “en RootedCON creamos un lugar para el aprendizaje, lo que nos permite, como comunidad, prepararnos en conjunto para luchar contra el cibercrimen”. 

Este año, RootedCON Valencia reunirá alrededor de 500 expertos en ciberseguridad. Aunque el tamaño del congreso en esta ciudad es menor que en Madrid, donde reúne a más de 4.000 personas, la premisa de neutralidad que permite acoger a gran diversidad de perfiles, se mantiene. Así como la esencia de abordar los temas más vanguardistas y a la orden del día en la materia. 

Una agenda para aunar fuerzas y luchar contra el cibercrimen

Algunos de los profesionales de ciberseguridad más destacados a nivel nacional e internacional presentarán en RootedCON Valencia 2023 sus últimos trabajos e investigaciones en la materia. Entre ellos, expertos del calibre de David Meléndez, Gabs García, Sara Martínez Giner, Martín Campos, Nacho Brihuega, Antonio Jose Juanilla, Roger Sanz o Nacho Alamillo, el gran experto y referente a nivel mundial en identidad digital. 

Entre los numerosos temas que se tratarán, estarán presentes la problemática de los DeepFakes, la Inteligencia Artificial o la identidad visual y criptografía, además de robótica para llevar a cabo hackeos o webhook, entre otros. Como no podría ser de otro modo, con ponencias de un elevado nivel que abrirán la puerta a nuevas posibilidades y opciones de ataques y defensas para el ámbito de la ciberseguridad. 

Formaciones para preparar a expertos

Además del congreso, el día previo, viernes 15, se llevarán a cabo los destacados RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad y cuyo acceso es independiente al de RootedCON. En este caso, se llevarán a cabo en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València. 

Algunos de los cursos que se impartirán serán Read Team Operations, Mi primera revisión de directorio activo, Malware Threat Hunting, Introducción al Hardware hacking e IoT, Hacking ético de aplicaciones móviles o Hacking Ético. Todos ellos, de la mano de reputados profesionales como Eduardo Arriols, Jorge Escabias, Roberto Amado, David Meléndez Cano, Carlos Alberca, Daniel González y Pablo González. 

Tanto las entradas para el congreso como para las formaciones continúan disponibles en la página web de RootedCON. En definitiva, un evento referente que sigue adquiriendo fuerza en la medida que lo hace la importancia de la ciberseguridad y que prevé internacionalizarse muy pronto. 

Por este motivo, desde la organización no han querido dejar pasar la oportunidad de agradecer el apoyo recibido por las empresas y organizaciones que, precisamente, hacen posible su puesta en marcha cada año y que están muy presentes en cada edición. En esta ocasión, Tarlogic, el CCN-CERT y BeDisruptive. 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.