València se sitúa como la segunda ciudad con mayor recepción de turistas (el mejor verano desde la pandemia)

La concejala delegada de Turismo, Paula Llobet, ha calificado el verano de 2023 como “el mejor desde la pandemia” a nivel turístico. En concreto, Llobet ha destacado las últimas cifras oficiales de este mes de junio donde se posiciona como “el mejor junio de toda la serie histórica previa a la COVID-19 con 420.578 pernoctaciones hoteleras y una media de 87,5 % de ocupación”. Además, este dato mejora incluso las cifras tanto de 2019 (+1.5 puntos) como de 2022 (+0.4 puntos) de ocupación hotelera en la ciudad.

 

Asimismo, la concejala ha informado que los datos del primer semestre de este año “sitúan a València como la segunda ciudad con mayor recepción de turistas, sólo por detrás de Málaga, con un 78,3 % de tasa de ocupación hotelera (+11,6 % respecto a 2022) y por delante de Canarias (76,2 %) y de Barcelona (75,9 %)”. También se ha incrementado la rentabilidad hotelera y se han mejorado los datos de años anteriores.

Actualmente, existe una previsión de ocupación, según el último barómetro hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield, del 82,3 %, “si bien todo apunta a que se va a superar con creces a lo largo de todo el verano”, ha afirmado Llobet. Además, el aeropuerto de València ha superado por primera vez el millón de pasajeros en un mes, dato que refuerza “la situación tan buena que está viviendo la ciudad”.

En relación a la rentabilidad, la titular de Turismo ha remarcado que en este verano “estamos teniendo un mayor rendimiento financiero que años anteriores porque la ciudad cuenta ya con un posicionamiento a nivel global que le permite tener mejores precios para los hoteles y, además, está recibiendo un tipo de turista de calidad con mayor poder adquisitivo como es el norteamericano, lo que deja un mayor peso económico en la ciudad”.

En este sentido, Llobet ha indicado que la tarifa media de los hoteles (ADR) durante el primer semestre 2023 en València según el último barómetro se sitúa en 115,2 euros, “lo que supone un crecimiento del 24,5 % frente a 2019, y del 13,6 % frente a 2022”. Por su parte, los ingresos por habitación disponible (RevPar) presentan unos crecimientos muy similares, del 27,3 % frente al 2019, y del 22,6 % frente a 2022, al alcanzar los 90,2 euros.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.