Valenciaport: puerto pionero en Europa en el uso del hidrógeno (premiado en el Green Gas Mobility Summit 2023)

Valenciaport suma un nuevo reconocimiento internacional en materia medioambiental por su apuesta por el uso del hidrógeno en la actividad portuaria y su firme compromiso con la descarbonización. En concreto, el proyecto H2Ports ha recibido un galardón en el marco del evento Green Gas Mobility Summit. 

Esta iniciativa premiada y reconocida internacionalmente, que ya se está desarrollando en el Puerto de València, tiene como objetivo principal probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.

En este proyecto, se incluye la hidrogenera del Puerto de València que se instaló en enero en el muelle de la Xità. Una estación de suministro de hidrógeno que va a servir esta energía limpia a los dos prototipos de maquinaria portuaria -junto a una hidrogenera móvil-. Las hidrogeneras ya se utilizan para suministrar esta energía limpia a la primera cabeza tractora 4×4 que funciona con hidrógeno del mundo -que está operando desde el mes de abril en Valencia Terminal Europa (VALTE) del Grupo Grimaldi-. Y estas hidrogeneras también suministrarán a una ReachStacker (apiladora de contenedores) de hidrógeno que Hyster está desarrollando y que se empezará a testar en pocos días en la terminal de MSC.

El proyecto europeo “H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” está coordinado por la Fundación Valenciaport, en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de València (APV), y financiado por el programa Clean Hydrogen Partnership. H2Ports conlleva una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de València, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Carburos Metálicos, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.

Gracias a esta iniciativa el Puerto de València es el primer puerto de Europa en tener una hidrogenera dentro del Puerto e incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Asimismo, es el primero en el mundo en usar hidrógeno para mover una cabeza tractora 4×4.

Mejor proyecto de innovación

En concreto, la iniciativa H2Ports que se está realizando en el Puerto de València ha sido reconocido como ‘Mejor proyecto de innovación en la cadena de valor de los gases renovables’ en los premios Gasnam-Neutral Transport al Emprendimiento y la Innovación, en los que ha competido con otras 11 iniciativas. Estos galardones buscan reconocer, apoyar y dar visibilidad a las startups y los proyectos innovadores con mayor potencial de crecimiento en la cadena de valor de los gases renovables, desde la producción y la distribución hasta el uso en el transporte.

Estos premios forman parte de Green Gas Mobility Summit, el evento de referencia sobre transporte sostenible en la Península Ibérica. Durante dos días, entre el 20 y 21 de septiembre, expertos de primer nivel analizarán en Madrid el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas que ya hay disponibles para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire, como el biometano, el gas sintético y el hidrógeno. En el marco de este certamen, los más de 1.000 asistentes podrán conocer el proyecto H2Ports.

En los últimos años, la Autoridad Portuaria de València ha recibido diversos reconocimientos por su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización. De hecho, H2Ports ya recibió en Atenas el premio GREEN4SEA Port Award 2019 en materia medioambiental. El uso del hidrogeno en el Puerto de València también ha sido destacado por la Comisión Europea y por el Gobierno de España en su ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno’. 

Además, Valenciaport ha recibido hasta cinco galardones en los Premios Mundiales de la Sostenibilidad que organiza la International Association of Ports and Harbors (IAPH). El último de ellos, el año pasado en Vancouver por el proyecto PASSport que tiene como objetivo mejorar la protección de los puertos europeos con un alto grado de innovación al usar drones aéreos y submarinos para detectar cualquier tipo de contaminación y otro tipo de operaciones.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.