VASS lidera una simulación cuántica distribuida en la nube para BBVA, pionera en el sector financiero

VASS, compañía global de transformación digital que sitúa a las organizaciones a la vanguardia de la innovación, uniendo talento, conocimiento y tecnología, ha liderado con éxito la prueba piloto de simulación cuántica distribuida, llevada a cabo para BBVA en colaboración con AWS.

La computación cuántica se utiliza en una variedad de sectores clave, como medicina, desarrollo de fármacos y energía, entre otros. En el sector financiero, VASS proporciona las herramientas óptimas y el diseño de algoritmos, lo que contribuye a ahorrar tiempo y costes en el desarrollo de proyectos cuánticos. Esta colaboración permite llegar a soluciones más rápidas y competitivas para compañías y clientes en el ámbito financiero.

La computación cuántica, al permitir la ejecución de algoritmos distribuidos en la nube, ofrece una capacidad revolucionaria en el sector financiero, abordando problemas de manera más eficiente. Esta tecnología innovadora abre nuevas oportunidades para explorar soluciones avanzadas en tareas financieras complejas, como el análisis de riesgos, la optimización de carteras y la personalización de productos financieros. La prueba pionera realizada por VASS, BBVA y AWS ha implicado la distribución de algoritmos cuánticos en múltiples servidores convencionales en la nube de AWS, permitiendo a la entidad bancaria explorar su potencial en profundidad.

La simulación ha logrado desarrollar y ejecutar algoritmos cuánticos con una potencia de cálculo de hasta 38 qubits, superando los estándares actuales que rondan entre los 16 y los 32 qubits. Además, demostró que el uso de servidores clásicos evita los problemas asociados con los computadores cuánticos, maximizando su potencial y la complejidad de los problemas que el sistema de BBVA puede abordar. Esta tecnología permite el desarrollo rápido de los algoritmos para su ejecución en computadores cuánticos reales, exprimiendo al máximo la tecnología y optimizando los costes.

José Luis Perán, Global Head of Quantum en VASS: “VASS de forma exitosa ha lanzado esta prueba piloto de simulación cuántica liderando el desarrollo de esta tecnología en diferentes industrias. Con la computación cuántica se pueden obtener soluciones mucho más rápidas, más rentables y con menos riesgo para el cliente”.

Javier Recuenco Andrés, responsable del área de Innovación de Arquitectura Técnica de CIB BBVA y del proyecto piloto: “Los resultados fueron exactamente los que esperábamos obtener en un ordenador cuántico resistente a fallos. Con estas pruebas, hemos demostrado que en BBVA podemos disponer de una arquitectura propia para ejecución de algoritmos cuánticos, lo que ayudaría a impulsar nuestra exploración de su uso en tareas financieras complejas”.

Francisco Javier Díaz García, Main Quantum Developer en VASS: “En VASS estamos comprometidos con la innovación tecnológica, apostando por soluciones cuánticas aplicadas, principalmente, al sector financiero y de la seguridad. Reconocemos la importancia de prepararnos para la llegada de los computadores cuánticos fault-tolerance, y creemos que la simulación cuántica desempeñará un papel crucial en este proceso.”

Con un potencial aún por descubrir, la computación cuántica se abre camino poco a poco en la banca gracias a las diferentes soluciones que puede aportar en servicios como la personalización de productos y estudios financieros.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.